¿Qué es un ciberataque?

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las pymes tienen más probabilidades de ser víctimas de un ciberataque que una gran empresa, puesto que son más vulnerables. No obstante, cualquier persona conectada a Internet es una víctima potencial. Un ciberataque puede provocar en tu empresa una cibercrisis, ya sea a nivel de TI, financiera o de reputación. Estos ataques son capaces de robar identidades para luego extorsionar a la empresa, de violar los accesos a informaciones sensibles, de rastrear contraseñas e infiltrarse en el sistema, de degradar tu sitio web, entre otras acciones. Todo ello lleva a tiempos de inactividad y a pérdidas monetarias debido al propio tiempo de parón y a los rescates. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” Un ciberataque es un ataque directamente dirigido a sistemas de información, con la intención clara de dañar a empresas, instituciones o personas. Estos ataques pueden orientarse tanto a sistemas y a equipos operantes en la red, como a bases de datos que guardan información confidencial de la empresa. Se efectúan únicamente en el ciberespacio virtual y, normalmente, debido a su sofisticación, las opciones de defensa suelen ser limitadas. Tanto organizaciones criminales como particulares pueden ser los que lancen un ciberataque. Normalmente, dependiendo de quién lance el ciberataque, los riesgos están clasificados en: Los ciberataques están clasificados en dos principales. Los ciberataques pasivos hacen referencia a aquellos ataques destinados a la observación de datos del sistema de manera ilegal. En el ciberataque pasivo no hay posibilidad de alterar los recursos del sistema. Sin embargo, en los ataques cibernéticos activos, el hacker tratará de alterar los recursos del sistema, por ejemplo, cambiando el contenido de los mensajes de la víctima. Este tipo de ciberataques tiene un ritmo rápido y provoca grandes daños en los sistemas infectados. El término “malware” hace referencia a todos esos software maliciosos diseñados de manera estratégica para dañar cualquier dispositivo, servicio o red programable en la que se instalen. El malware se introduce en el dispositivo a través de una vulnerabilidad, normalmente cuando el usuario pulsa en un enlace malicioso o descargan un archivo que instala en su dispositivo. Los malwares utilizados en ciberataques activos más comunes son: Spyware: es un tipo de malware que roba datos del dispositivo, sin conocimiento del usuario, para luego enviárselos al deber delincuente. Virus: se trata de un malware que, al ejecutarse en el dispositivo, se replica por sí mismo sin necesidad de intervención humana. Ransomware: está diseñado para bloquear, totalmente o parcialmente, el dispositivo. Después exige al usuario el pago de un rescate para desbloquear el dispositivo. Troyanos: tiene características muy particulares. Se introduce en el dispositivo como un archivo provechoso para la víctima. Y una vez dentro ejecuta la tarea para la cual fue diseñado. El phishing (una de las ciberamenazas más comunes), el smishing o el vishing son ciberataques dirigidos al robo de información confidencial, como, por ejemplo: robo de datos de usuario, contraseñas bancarias, números de cuenta, etc. También buscan que el usuario instale un malware en su dispositivo. El phishing es una de las amenazas más comunes Estos ataques colapsan los recursos y agotan el ancho de banda de un sistema con tráfico malicioso, lo que provoca que reduce el rendimiento del sistema incapacitándolo para procesar soluciones legítimas. Los túneles de DNS, son canales de intercambio da datos a través del protocolo DNS. A través de estos túneles, intercambian malware y otros a través de la arquitectura cliente – servidor. Este tipo de ataques aprovechan las vulnerabilidades, de hardware o software, para llevar a cabo un ciberataque antes de que el usuario o el fabricante se den cuenta y pongan un parche. La inyección de lenguaje de consulta estructurado es un ciberataque en el que el atacante inserta un código malicioso en un sitio web. Su finalidad es el acceso a la información confidencial y el control de los datos del sitio web. La ingeniería social es un conjunto de técnicas destinadas a manipular psicológicamente a las víctimas para que proporcionen información confidencial o descarguen un software malicioso. La respuesta es: ¡Sí! Existen algunas medidas que pueden ayudarte a garantizar la seguridad de tus datos y de tus sistemas. Algunas de estas medidas incluyen: Si has sufrido un ciberataque o quieres evitar ser víctima de uno, en ADM Cloud & Services estamos encantados de aconsejarte la solución de ciberseguridad que más se adapte a ti y a tu empresa. ¡Contáctanos y hablamos! Twitter¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque?
¿Quién hay detrás de un ciberataque?
Ciberataques pasivos Vs activos
Ciberataques activos más frecuentes
Tipos más comunes de ciberataques pasivos
¿Se puede prevenir un ciberataque?
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial
Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services firma un acuerdo de distribución con el fabricante Ringover, empresa europea dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones. Como consecuencia de la trasformación estructural que estamos viviendo en relación con las comunicaciones de las empresas…

¿Qué es un CRM y cómo puede ayudar a mejorar las ventas de tu empresa?
¿Qué es un CRM y cómo puede ayudar a mejorar las ventas de tu empresa? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un CRM? Definición de CRM¿Para qué sirve un CRM?Beneficios de un CRMTipos de CRMDiferencias entre un CRM y un ERPEjemplos de CRM Ninguna empresa existiría sin…

¿Cuál es la mejor manera de proteger el correo electrónico?
Dado el aumento de ataques sofisticados, la seguridad del correo electrónico es crucial. TitanHQ ofrece una protección integral que combina tecnología avanzada con formación personalizada para empleados, garantizando la seguridad del negocio. El correo electrónico, aunque sigue siendo una herramienta esencial en la comunicación empresarial, se ha convertido en uno de los principales canales de…

Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad
Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo del fabricante Kaspersky, empresa dedicada a la seguridad informática con presencia en más de 195 países en todo el mundo.No cabe duda, que, como consecuencia de la…

¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos?
¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un SGSI?Objetivos del SGSI¿Qué se necesita para implementar un SGSI?Las 5 ventajas más importantes Últimamente, los ciberataques se lanzan directamente al corazón de la empresa: la información. Dejándola así en jaque y haciendo…

Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día
Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Soluciones de ciberseguridad. Gestión de revisiones.Antivirus gestionado.Protección web.Filtrado del correo electrónico.Copia de seguridad. Los ciberataques son cada vez más recurrentes y poderosos. La información siempre ha sido un elemento extremadamente valioso.Tomarse en serio estos posibles ataques…