Malware: Qué es, tipos y cómo evitarlo

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook.
Hoy en día, las empresas cuentan con importantísima información en sus equipos informáticos, y esto, los ciberdelincuentes lo saben. Por ello, perfeccionan sus softwares maliciosos y los afinan para lograr introducirlos en el mayor número de empresas, logrando beneficios a costa de provocar grandes desastres en las organizaciones. Esta batalla comenzó en 1982 con el programa ”Elk Cloner”, y desde entonces no ha tenido fin. Cada día, miles de dispositivos son infectados por estos softwares maliciosos, pero también, hay un importante contraataque por parte de la ciberseguridad cerrando el paso a estos softwares. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” El término ” malware” engloba todos los softwares maliciosos diseñados estratégicamente para dañar cualquier dispositivo, servicio o red programable en la que se instalen. Normalmente, el objetivo principal de los atacantes es extraer datos que puedan comprometer a las víctimas. Esta información puede ser de todo tipo (financiera, información personal, expedientes académicos…). Existen muchas maneras de atacar un dispositivo, por ello existen varios tipos de malware, cada uno con sus particularidades diferentes. Aquí dejamos algunos de los más importantes: Principalmente, hay dos maneras en las que un malware puede entrar en un dispositivo, una es desde Internet y la otra es desde el correo electrónico. El dispositivo del usuario puede infectarse, por ejemplo, al navegar por sitios web pirateados, al entrar en un sitio web con anuncios masivos, al descargar archivos infectados, al instalar aplicaciones o programas dañinos etcétera. Es decir, prácticamente, somos vulnerables cada vez que nos conectamos a internet. Por lo tanto, es importante saber que lo mejor es centrarse en fuentes confiables para aplicaciones y descargar dichas aplicaciones directamente del proveedor. Cuando un dispositivo se infecta con un malware suele tener una serie de comportamientos muy característicos. Algunos de ellos son: Aunque nuestros dispositivos estén rodeados de amenazas de malware, hay algunas acciones que se pueden llevar a cabo para protegernos. Estos son nuestros consejos: Si quieres protegerte del malware, o eres víctima de alguno, ponte en contacto con nosotros. Desde ADM Cloud & Services, ¡estaremos encantados de ayudarte! TwitterMalware: qué es, tipos y cómo evitarlo
¿Qué es un malware?
Tipos de malware
¿Cómo adquiero un malware?
¿Cómo saber si tengo un malware?
¿Qué precauciones tengo que tomar?
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

APT: Las Amenazas Persistentes Avanzadas que desafían la ciberseguridad en la nube
Las APT desafían la ciberseguridad en la nube Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué son las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT)? ¿Por qué son un peligro para los servicios en la nube? ¿Cómo proteger tus servicios en la nube contra APT? La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica en…

Rorschach: un ransomware con características exclusivas
Rorschach: un ransomware con características exclusivas Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ransomware? Diferentes tipos de ransomware. Ransomware Rorschach. Infección de Rorschach Nota de rescate de Rorschach A principios de este año, investigadores descubrieron una nueva cepa de ransomware: Rorschach. Parece tener unas características de cifrado únicas…

Importancia de la automatización de sistemas en su discurso de ventas
Importancia de la automatización de sistemas en su discurso de ventas Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO Informar a los clientes sobre la automatización no devaluará su oferta Por qué los servicios automatizados aún valen la pena Cuando hablamos con los distribuidores de informática, nos…

¿Qué es el Pentesting y cuáles son sus fases?
Cada día hay más ciberamenzas, superando las 350mil denuncias por ciberdelitos en España durante el 2023 según los datos más recientes de Statista. En este sentido, debemos conocer el modus operandi de los hackers y protegernos. Ya seas un particular, una pyme o una gran multinacional, todas tus operaciones pasan por un sistema informático. El…

La realidad del backup, ¿cómo medir su efectividad?
En un mundo digital, los datos son el activo más valioso, por lo que las empresas requieren soluciones de backup robustas y escalables. Cove Data de N-able proporciona una protección completa, asegurando una recuperación rápida y fiable ante cualquier desastre. En la era digital, los datos se han convertido en el activo más valioso de…

¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan?
¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un gestor de contraseñas?¿Por qué debo utilizar un gestor de contraseñas?Características y funciones de un gestor de claves¿Cómo funciona un gestor de contraseñas?Ventajas de los gestores de contraseñas¿Cuál es el mejor gestor…