Un peligro potencial: Amenaza Zero Day

Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. Un ladrón entra a una tienda con la puerta abierta y roba. El dueño de la tienda cree que la puerta está cerrada, pero el ladrón ha descubierto que está desbloqueada y por eso entra. De hecho, ha estado robando en la tienda un montón de veces sin ser detectado. Hasta días después, el dueño de la tienda no se da cuenta. Para entonces, ya hay daños evidentes y el ladrón ha huido. Algo parecido es un ataque zero day. En este artículo descubrirás en qué consiste una amenaza de día cero, te explicaremos conceptos principales y te mostraremos cómo protegerte ante ellos. ¡Quédate hasta el final! Descarga ahora el ebook gratuito “Herramientas de ciberseguridad” Las amenazas de día cero o zero day son especialmente importantes. Son ataques lanzados a través de una vulnerabilidad todavía desconocida para el desarrollador y para la cual, aún no hay parches disponibles. Un ataque de día cero puede contener malware, spyware, adware, acceso no autorizado a los datos del usuario, etc. Los ataques de día cero tienen diferentes nombres, pero todos coinciden en la expresión “día cero”, y es lo que subraya la gravedad del problema. Cuando se encuentra una vulnerabilidad zero day, los desarrolladores tienen “cero días” para conseguir ponerle un parche antes de que los daños sean irreversibles. Hay diferentes grupos de personas que lanzan este tipo de ataques, por ejemplo: Cuando hablamos de estos términos, es normal que en nuestra cabeza surjan un montón de términos mezclados. Vamos a intentar aclararlos para hacernos mejor a la idea de lo que hablamos. En primer lugar, no es lo mismo un exploit de día cero que un ataque de día cero o una vulnerabilidad de día cero. Al hablar de vulnerabilidad de día cero nos referimos a una vulnerabilidad conocida en software o hardware para la que no existe un parche. Lo ideal es que encuentre esta vulnerabilidad un especialista en ciberseguridad, puesto que, informará a la empresa para que pueda desarrollar un parche antes de que un ciberdelincuente lo haga. Sin embargo, un exploit de día cero es el método de penetración o el malware que explota la vulnerabilidad encontrada previamente. Por último, cuando al hablar de ataque de día cero hacemos referencia al ataque real a dicha vulnerabilidad, en el que se utilizan diferentes métodos para causar daños en el sistema o robar los datos de este. Queremos hacer esta diferenciación porque los ciberdelincuentes no siempre atacan de forma inmediata al descubrir una vulnerabilidad. En algunas ocasiones, esperan un momento determinado para atacar. Cada ciberataque es distinto, pero la gran mayoría funcionan de la siguiente manera: En algunos casos, los hackers crean los métodos, pero otras veces, los compran en la dark web. Los hackers pueden entregar malware a través de dichas vulnerabilidades o de ataques de ingeniería social, como phishing. Pueden realizar un montón de estragos: robar datos, tomar el control remoto, instalar otro malware, enviar mensajes de spam, instalar un spyware… Este tipo de ataques son especialmente silenciosos, por lo que, en algunos casos, puede llevar meses o incluso años descubrirlos. Realmente, las víctimas potenciales de un ataque de día cero dependen de las motivaciones de quien esté detrás de dicho ataque. Este es uno de los motivos por los que los ataques zero day son tan temidos: pueden afectar a cualquier persona u organización. Cualquiera que utilice un dispositivo conectado a Internet es vulnerable. Sin embargo, los objetivos más comunes de los ciberdelincuentes estarán se dividen en tres categorías: Es cierto que los ataques de día cero funcionan de manera distinta. De hecho, no existe la manera perfecta para detectarlos. No obstante, hay algunas formas comunes para detectar dichos ataques: Los ataques de día cero son agotadores. En ocasiones, no queda más remedio que ver cómo los ciberdelincuentes roban dinero y datos mientras los expertos en seguridad intentan solucionar la vulnerabilidad. Por ello, la mejor arma contra ellos es la preparación: En ADM Cloud &n Services, contamos con varias soluciones para proteger tu empresa contra los ataques zero day. ¡Contáctanos y hablamos! TwitterUn peligro potencial: Amenaza Zero Day
¿Qué es una amenaza de Zero Day?
¡Vamos a ver diferencias!
¿Cómo funcionan estos ataques?
¿Quién está en riesgo?
¿Cómo identificar un ataque de día cero?
¿Cómo protegerse de las vulnerabilidades del día cero?
Suscríbete al blog
LinkedInSuscríbete al blog
Noticias
relacionadas

Diferencias entre EDR y el antivirus administrado (Mav)
Diferencias entre EDR y el antivirus administrado (Mav) CONTENIDO DEL ARTÍCULO Cualquiera no ambos ¿Qué es un MAV? EDR: ahora estamos en las grandes ligas Más allá de la detección de amenazas y la cuarentena La seguridad por capas es sin duda la mejor defensa frente a las amenazas actuales y futuras para las redes…

XaaS: el motor que impulsa a los MSP
XaaS ha transformado la forma en que las empresas consumen tecnología, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, y ha impulsado el negocio de los proveedores de servicios gestionados (MSP) que pueden ofrecer soluciones de seguridad más flexibles y adaptadas a cada cliente. La computación en la nube ha revolucionado la forma en la que…

¿Qué es el Pentesting y cuáles son sus fases?
Cada día hay más ciberamenzas, superando las 350mil denuncias por ciberdelitos en España durante el 2023 según los datos más recientes de Statista. En este sentido, debemos conocer el modus operandi de los hackers y protegernos. Ya seas un particular, una pyme o una gran multinacional, todas tus operaciones pasan por un sistema informático. El…

La realidad del backup, ¿cómo medir su efectividad?
En un mundo digital, los datos son el activo más valioso, por lo que las empresas requieren soluciones de backup robustas y escalables. Cove Data de N-able proporciona una protección completa, asegurando una recuperación rápida y fiable ante cualquier desastre. En la era digital, los datos se han convertido en el activo más valioso de…

¿Cómo gestionar las contraseñas de mis clientes?
¿Cómo gestionar las contraseñas de mis clientes? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO ¿Qué hacer para gestionar las contraseñas? Las contraseñas de tus clientes a buen recaudo ¿Crees que las contraseñas pronto estarán muertas? Piénsalo de nuevo. Las contraseñas son incómodas y difíciles de recordar,…

Data Security Posture Management (DSPM)
Data Security Posture Management (DSPM) Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es Data Security Posture Management? ¿Cómo funciona el DSPM? Por qué las empresas necesitan DSPM Ventajas de tener DSPM Integraciones DSPM Diferencias entre DSPM y CSPM Reforzar la base de seguridad cibernética de los datos corporativos…