Secretos de escoger un software de monitorización sistemas

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. CONTENIDO DEL ARTÍCULO Como MSP, desea productos que superen el paso del tiempo, aquellos que le ayuden a crecer, crezcan con usted y que no requieran tener que cambiar de proveedores cada seis o doce meses. Sin embargo, a menudo resulta complicado evaluar la longevidad de un producto durante un periodo de prueba corto. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” Software de monitorización de sistemas informáticos: El objetivo principal del software de supervisión remota es facilitar el trabajo de los administradores de TI simplificando el proceso de implementación de algunas de sus tareas. Este tipo de soluciones nos permitirán centralizar, monitorizar, gestionar y supervisar de forma remota y proactiva nuestros proyectos. Contar con un software de supervisión remota de este tipo te ayudará a reducir costes a través de la estandarización de protocolos, la automatización de tareas y la optimización del servicio. Aunque la utilización de un software de supervisión remota puede suponer un gran número de beneficios, hemos querido destacar en este artículo algunos de ellos. Como si de una caja de herramientas se tratase, el software de supervisión remota te permite tener toda la información y todas las herramientas controladas a través de una plataforma única, sin tener que consultar distintas pantallas para asegurarte de que todo está listo para su uso. El mantenimiento puede consumir un alto porcentaje del tiempo del que disponen los técnicos e incluir en muchos casos un elevado número de tareas repetitivas. El software de supervisión remota te permite automatizar esas tareas y establecer procesos que os ahorrarán a ti y a tus empleados un tiempo que podréis dedicar a aumentar y mejorar el negocio. Los fallos en cadena en cualquier red TI son un gran problema, especialmente si estos no se detectan rápidamente. Con las soluciones de monitorización proactiva, estos pueden detectarse de forma casi instantánea, lo que nos da cierta ventaja y nos permite actuar antes de que el cliente sea consciente de que existe un problema. Muchos problemas pueden solucionarse fácilmente con un reinicio del software o del hardware o cono otros protocolos sencillos pero que requieren un tiempo de los técnicos. Utilizar las capacidades de reparación automática del software de supervisión remota liberará un tiempo que tus técnicos podrán utilizar para llevar a cabo otras actividades de mayor valor para tu negocio. Los puntos comentados tienen un impacto positivo para tu negocio, pero también para tus clientes, que notarán una reducción en los fallos y una optimización en el mantenimiento. Eso te permitirá centrarte en construir una relación de confianza con tu cliente basada en una posición de consultoría TI. Como conclusión, un buen sistema de monitorización de sistemas informáticos necesita: un único panel para centralizar todo los servicios, automatización de tareas, detección de fallos en cadena en tiempo real, self-healing o automatización de la resolución de problemas, mejora de la relación con los clientes. Por ello, como mayoristas de informática, aconsejamos a nuestros distribuidores de informática tener un sistema de monitorización que cumpla con esta serie de características. TwitterSecretos de escoger un software de monitorización sistemas
¿Qué es un software de monitorización de sistemas informáticos?
Un único panel para centralizar todos los servicios
Automatización de tareas
Detección de fallos en cadena en tiempo real
Self-healing o automatización de la resolución de problemas
Mejora de la relación con los clientes
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

APT: Las Amenazas Persistentes Avanzadas que desafían la ciberseguridad en la nube
Las APT desafían la ciberseguridad en la nube Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué son las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT)? ¿Por qué son un peligro para los servicios en la nube? ¿Cómo proteger tus servicios en la nube contra APT? La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica en…

Nueva oficina en Perú
COMUNICADO DE PRENSA El pasado 1 de diciembre de 2022, ADM Cloud & Services, mayorista 100% digital de valor añadido en software y servicios, dentro de su estrategia de expansión, amplía su negocio abriendo una nueva oficina en Perú. Este proyecto permitirá al mayorista ampliar su actividad en el mercado internacional, especialmente en el mercado…

GDPR: Cómo cumplir con la ley de protección de datos (RGPD)
Ya sea con tu usuario personal o empresarial, es muy probable que desde años recientes hayas recibido constantes comunicaciones por parte de distintas compañías informándote sobre cambios en la forma en que manejan tus datos, solicitándote cada vez más permisos y haciéndote sentir más dueño de tu información. Todas estas situaciones tienen un factor…

La Autentificación Multifactorial como defensa inquebrantable
En la era digital, donde la información es un activo invaluable y las amenazas cibernéticas son omnipresentes, la seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad primordial para las empresas de todos los tamaños y sectores. En este contexto, la autenticación multifactorial (MFA) emerge como un escudo esencial para proteger los activos digitales…

La Metodología Ad Hoc de Hunter: Evaluación de EDR en la Ciberseguridad
En el dinámico mundo de la ciberseguridad, el término "Threat Hunting" o caza de amenazas, ha ganado notable relevancia en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, no existe una definición universalmente aceptada para este rol. Las divergencias emergen porque cada profesional en el campo tienden a definir e implementar sus…

Modelo de seguridad Zero Trust
Modelo de Seguridad Zero Trust Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es el Modelo de Seguridad Zero Trust? ¿Cómo funciona la confianza cero? Usos del modelo Zero Trust Implementar un modelo Zero Trust Ventajas de adquirir el Modelo de Seguridad Zero Trust Imagina un castillo y un foso.…