¿Qué es el Phishing?
Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook.
Las comunicaciones de hoy en día están regidas por el internet: correos electrónicos, videollamadas, aplicaciones de mensajería y más herramientas que utilizamos día a día en nuestra vida personal y empresarial para comunicarnos de forma más rápida y sencilla. Sin embargo, todas estas herramientas tienen un problema en común: ninguna está exenta de sufrir ataques informáticos con el objetivo de robar información personal o empresarial, e incluso infiltrar programas maliciosos que puedan comprometer los sistemas de toda una empresa. Por eso el día de hoy hablaremos de Phishing. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” La definición de Phishing es bastante sencilla, en pocas palabras, phishing un método de ataque cibernético que se produce con mayor frecuencia a través de correos electrónicos y mensajes de texto, cuyo objetivo es intentar engañar a la víctima para que crea que una entidad fiable necesita algo de ti, ya sea dinero, datos identificables o credenciales de inicio de sesión. Estos atacantes camuflan sus mensajes e incluso sus direcciones de correo remitente para parecerse a entidades de confianza como la empresa donde trabajas o algún proveedor de servicios, esperando que ingreses tus datos a una plataforma fraudulenta. Es importante conocer este tipo de ataques, ya que pueden comprometer no sólo tu información personal, sino también la de tus empleados o de toda la empresa. Como te hemos contado, el phishing inicia cuando tú o una persona de tu empresa recibe alguna comunicación camuflada y con mensajes atractivos para la víctima tales como: tu contraseña está por vencer, has recibido un mensaje importante, etc. Este mensaje está específicamente diseñado para parecer que viene de alguna fuente fiable: la empresa, algún proveedor de IT o incluso un cliente. Si el mensaje logra engañar a la víctima, esta es dirigida algún tipo de sitio o plataforma en donde se le solicitará compartir información confidencial. En algunas ocasiones también se descarga un malware o virus en su computadora. Pero, ¿cómo es que logran engañar a las personas para abrir correos fraudulentos? Pues los ciberdelincuentes tienen ciertas estrategias: en primer lugar, identifican a un grupo de personas, normalmente dentro de una organización y las establecen como su objetivo. En segundo lugar, crean correos electrónicos y mensajes de texto con cierto nivel de personalización y que parecen legítimos pero que en realidad contienen enlaces a sitios o descargas peligrosos, e incluso archivos adjuntos con malware, estos mensajes buscan engañar a sus objetivos para que realicen una acción arriesgada, como entrar a un sitio que no conocen. En resumen, los ataques de phishing tienen estas características: El phishing en informática tiene múltiples riesgos tanto para las personas como para las empresas, a continuación, te enumeramos algunos de ellos: Algunos riesgos del phishing informático para las personas son: Por otro lado, los riesgos del phishing para las empresas son: Como ya te hemos dicho en este artículo, el Phishing puede venir en varios formatos y, de hecho, los ciberdelincuentes cada vez crean más técnicas para esto. A continuación, te contamos los tipos de ataques de phishing que existen actualmente: Los correos de Phishing son la forma más extendida y utilizada por los delincuentes informáticos para obtener información sobre sus víctimas. Entonces, ¿cómo podemos identificar un correo de phishing de uno que viene de fuente confiable? A continuación, te mostramos los 6 signos para identificar un correo de phishing: Ahora que ya sabes cómo identificar un correo de phishing, ¿qué deberías hacer tú o tus colaboradores para evitar caer en estas trampas? Te lo contamos en tres simples pasos: Los correos de Phishing son la forma más extendida y utilizada por los delincuentes informáticos para obtener información sobre sus víctimas. Entonces, ¿cómo podemos identificar un correo de phishing de uno que viene de fuente confiable? A continuación, te mostramos los 6 signos para identificar un correo de phishing: Ahora que ya sabes cómo identificar un correo de phishing, ¿qué deberías hacer tú o tus colaboradores para evitar caer en estas trampas? Te lo contamos en tres simples pasos: En primer lugar, es importante mencionar que ninguna solución de ciberseguridad por sí sola tiene todas las respuestas ante la amenaza del phishing. Dentro de la empresa debe existir una cultura orientada hacia la ciberseguridad, pues como habrás visto ya, el phishing va dirigido a los empleados y personas que trabajan en las empresas, por lo que los empleados que estén capacitados siempre serán menos vulnerables ante este tipo de ataques. Dicho y cubierto esto, pasemos a la siguiente pregunta. No existe una fórmula secreta para prevenir el phishing al 100%, sin embargo, aquí van algunos consejos interesantes: Finalmente, una de las mejores alternativas contra el phishing es el utilizar un software de ciberseguridad que cubra este tipo de amenazas. Algunas de las ventajas de utilizar un software para prevenir las consecuencias del phishing es que cuentan con protección en tiempo real que se extiende a toda tu organización, siendo así una especie de filtro adicional en tu bandeja de correo electrónico. Un buen software de ciberseguridad contra el phishing puede hacer que estos ataques sean inútiles de varias formas: desde la prevención evitando que sucedan en primer lugar, hasta la detección de amenazas o el envío de alertas hacia el personal sobre posibles correos de phishing o bloqueos al momento de acceder a enlaces fraudulentos, todo esto dentro de una misma herramienta. Ahora que entiendes lo peligroso que puedes ser el phishing para una empresa, y si estás interesado en contar con un software de ciberseguridad queremos recordarte que ADM Cloud Services tiene a su equipo de expertos listos para asesorarte sobre el mejor producto que puedes adquirir para mantener tus datos empresariales seguros. Twitter¿Qué es el Phishing?
¿Qué es el Phishing?
¿En qué consiste el Phishing?
Peligros del Phishing
Riesgos del Phishing Personal
Riesgos del Phishing en las Empresas
Ejemplos de Phishing
Correos de Phishing
¿Qué hacer si recibo un correo phishing?
¿Qué hacer si recibo un correo phishing?
Cómo protegerse del Phishing
¿Cómo prevenir el Phishing?
Software de Ciberseguridad contra Phishing
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas
¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ciberataque? ¿Quién hay detrás de un ciberataque? Ciberataques pasivos Vs activos Ciberataques activos más frecuentes Tipos más comunes de ciberataques pasivos ¿Se puede prevenir un ciberataque? Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las…
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona?
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona? ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)?¿Cómo funciona VoIP?Beneficios VoIPDesventajas de VoIPPrincipales características del sistema telefónico VoIP ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)El protocolo de voz sobre Internet (VoIP) es una tecnología probada que permite a cualquier persona realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a…
Endpoint, el eslabón más débil de la cadena de seguridad
La creciente conectividad expone a los endpoints a ciberataques constantes. Edorteam brinda soluciones DLP para proteger los datos y prevenir incidentes de seguridad. En el panorama actual de la ciberseguridad, donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, los endpoints se han convertido en uno de los objetivos principales de los cibercriminales. Esto se debe…
¿Qué es la seguridad por capas?
¿Por qué usar sistemas de seguridad por capas?Protección y eficacia de los sistemas contra amenazas.La solución para garantizar la seguridad de tus sistemasDetalles del funcionamiento de seguridad por capas.Beneficios de la seguridad por capasDebilidades de los sistemas de seguridad multicapa La seguridad por capas, es la solución cuando existen posibles amenazas de ciberataques, pues confiar en sistemas…
Protege tus datos con la autenticación de dos factores
Protege tus datos con la autenticación de dos factores Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la doble verificación? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la diferencia entre la autenticación de dos factores y la autenticación de múltiples factores? ¿Por qué utilizar la autenticación de dos factores? Ventajas Hoy en día,…
Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1
Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1 Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la regla de software de copia de seguridad 3-2-1? Tres copias de sus datos. Dos tipos de almacenamiento. Una copia de seguridad fuera del sitio. Aplicando el mejor plan de software de copia…