¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo?

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook.
En este artículo veremos que tipo de deepfake pueden sufrir las empresas y que soluciones de ciberseguridad podemos instaurar para combatirlo. Esta técnica cibernética es cada día más complicada de detectar, por lo que hoy en día es muy importante establecer las soluciones de ciberseguridad necesarias para proteger a nuestros clientes contra esta serie de ciberataques. Por ello, en la actualidad es una necesidad cuidar la ciberseguridad de nuestros clientes, y concienciar de los peligros que actualmente existen. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” Expertos en ciberseguridad ven un alto potencial de riesgo en dos áreas en particular: una estafa es el llamado fraude del CEO, en el que los hackers se hacen pasar por empresarios enviando mensajes de correo electrónico, tratando de de engañar a los empleados a pagar grandes sumas de dinero. Debido al “Deepfake” ahora es posible aumentar eficazmente los casos de éxito de fraude al CEO mediante archivos adjuntos en versiones de audio o vídeo. Otro tipo de ciberataque que también podría convertirse en un problema, los ciberdelincuentes crean deepfakes en los que los empresarios hablan de su propio negocio y anunciando, por ejemplo, la insolvencia del negocio. Los ciberataques deepfakes, que se sufren a través del correo electrónico, pueden ser salvados por los filtros de spam y malware, bloqueando el email y evitando que se abran los archivos de audio o vídeo adjuntos o vinculados. No obstante, los filtros son incapaces de reconocer deepfakes, pero pueden realizar un análisis de los mensajes, por ejemplo, para determinar si el dominio, la dirección IP o el emisor está en la lista negra o si contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Cuanto más concreto e individualista sea el ciberdelincuente, mayor será la probabilidad de tener éxito en su objetivo.Particularmente, este tipo de ciberataque, se vuelve más peligroso si se lleva a cabo por teléfono o videollamada, ya que no existen en la actualidad medidas de ciberseguridad que puedan intervenir en este caso. Como mayoristas informáticas, recalcamos la importancia que tiene el sensibilizar a las empresas sobre este tipo de ataques. Ya que como distribuidor de informática, será la única forma que podrás proporcionar un ciberprotección efectiva a tus clientes. Twitter¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo?
El deepfake consiste en alterar o distorsionar vídeos con una técnica especializada, con el fin de crear noticias falsas sobre ciertos personajes con alta presencia en las redes, tales como artistas, celebridades o incluso, a las empresas de nuestros clientes.
¿Pueden las empresas sufrir ataques de deepfake?
¿Pueden las empresas prevenir y detectar los ciberataques deepfake?
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

Data Security Posture Management (DSPM)
Data Security Posture Management (DSPM) Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es Data Security Posture Management? ¿Cómo funciona el DSPM? Por qué las empresas necesitan DSPM Ventajas de tener DSPM Integraciones DSPM Diferencias entre DSPM y CSPM Reforzar la base de seguridad cibernética de los datos corporativos…

¿Qué es un ataque DDoS?
¿Qué es un ataque DDoS? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ <a> href="https://sp.depositphotos.com/stock-photos/medicine-health.html">Computer hacker or Cyber attack concept background - sp.depositphotos.com</a¿Qué es un ataque DDoS?Ataque DoS Vs ataque DDoS¿Cómo funciona un ataque DDoS?Tipos de ataque DDoS.Protección frente a ataques DDoS. Tu empresa también está dentro del radar de peligro.Análisis…

La ingeniería social ataca al empleado
En este artículo te hablaremos acerca de una de las formas de ciberdelincuencia más conocidas: la ingeniería social. Nos parece interesante escribir sobre este tipo de ataque, puesto que resulta peculiarmente amenazante porque se origina en descuidos humanos en lugar de ser la consecuencia de debilidades informáticas y sistemas operativos. Los fallos cometidos por usuarios…

¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos?
¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un SGSI?Objetivos del SGSI¿Qué se necesita para implementar un SGSI?Las 5 ventajas más importantes Últimamente, los ciberataques se lanzan directamente al corazón de la empresa: la información. Dejándola así en jaque y haciendo…

¿Qué es un software de asistencia remota?
Un software de asistencia remota o de administración remota ayuda a los técnicos de TI a acceder a los dispositivos y brindar soporte desde una ubicación remota Seamos honestos, todos hemos tenido problemas con el ordenador alguna vez: desde programas que no abren y archivos que se pierden hasta algo tan simple como no saber…

APT: Las Amenazas Persistentes Avanzadas que desafían la ciberseguridad en la nube
Las APT desafían la ciberseguridad en la nube Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué son las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT)? ¿Por qué son un peligro para los servicios en la nube? ¿Cómo proteger tus servicios en la nube contra APT? La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica en…