¿Qué es el SEM? ¿qué es el SIM? y ¿qué es el SIEM?
Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. Los ciberataques son cada vez más recurrentes y poderosos y es algo a tener muy en cuenta, ya que la información siempre ha sido un elemento extremadamente valioso. Cualquiera de tus clientes, puede sufrir esta serie de ataques y buscar las soluciones de ciberseguridad necesarias, te dará la tranquilidad que tú o tus clientes necesitan. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” Cómo distribuidor de informática, la ciberseguridad en la empresa de tus clientes debe ser prioritaria en tu organización y hay soluciones que te brindan la capacidad de gestionar oportunamente, la prevención más adecuada para este fin. De esta manera, empresas dedicadas al estudio y análisis del comportamiento de estas amenazas, han enlazado funciones de productos SEM (gestión de eventos de seguridad) y SIM (gestión de información de seguridad). En este caso, el SEM detecta patrones anormales de accesibilidad y analiza prácticamente en tiempo real, todo lo que está ocurriendo en la gestión de seguridad. El SIM por su parte, agrupa esos datos en un repositorio central para ser explorados, generando diversos informes que otorgan información muy valiosa, para así poder evaluarlos y tomar las mejores decisiones. De esta manera, podrás prevenir una posible situación crítica. Ya que manejas esta información, te contaremos en detalle qué es un sistema SIEM. Un gran número de expertos del sector de la ciberseguridad, afirman qué “los sistemas SIEM (security information and event management) o en español “Información de seguridad y gestión de eventos”, son unas herramientas muy eficaces y totalmente necesarias para la ciberseguridad de los clientes.. Y es que están desarrolladas para fortalecer en gran manera tu seguridad informática, por lo que se enfoca en atribuir una visión integral de la seguridad de la tecnología de la información (TI). Y esto es muy importante teniendo en consideración que los datos captados, generados, administrados o proporcionados por las empresas, casi en su totalidad derivan de múltiples ubicaciones. En ese caso, algunas o muchas de ellas susceptibles a diversas vulnerabilidades, como Deepfake, Spyware, Malware, Spam, Phishing, Rasomware, entre otras. Por lo tanto, no creas que es realmente una paranoia hacerse con estos sistemas de seguridad electrónica de última generación. Los sistemas SIEM mayormente utilizan múltiples agentes de recopilación, evaluando la totalidad de eventos que se relacionen con la seguridad de los dispositivos. Desde los servidores hasta las estaciones de usuarios finales, pasando incluso por sistemas de antivirus, sistemas de prevención de intrusiones o firewalls, ¡todos son evaluados! Las características que nos ofrecen estos sistemas SIEM, están orientados a detectar y neutralizar rápidamente los daños que pretendan causar los ciberataques. Las plataformas SIEM evolucionan para recopilar datos sobre usuarios, comportamientos y acceso a datos de cientos de fuentes. Aquí son incluidos dispositivos de hardware, máquinas virtuales y aplicaciones como las bases de datos de Oracle y Microsoft Exchange. Por supuesto que no todo en esta vida es completo y los sistemas SIEM también pueden tener ciertas desventajas. Una de ellas, es que generan una cuantiosa cantidad de información para monitorear y es necesario enfrentarse a la evaluación de esa información en su totalidad, para así poder reconocer los problemas reales. Entonces sabemos que las soluciones SIEM, son un método efectivo y vanguardista para automatizar los procesos y centralizar la gestión de la ciberseguridad. De esta forma, ayudan a simplificar la difícil labor de proteger lo más valioso de tu organización, que no es más que tu información y la de tu cliente. Durante el pasado año, fueron muchos los incidentes registrados de ciberataques, los cuales afectaron a todo tipo de empresas e instituciones. En este post, hablamos acerca de diversos problemas de ciberseguridad en empresas. Por ello, como mayorista de informática, pensamos que es muy importante que todas las empresas e incluso cualquier usuario de la web, cuenten con soluciones de ciberseguridad. Twitter¿Qué es el SEM? ¿qué es el SIM? y ¿qué es el SIEM?
¿Qué es el SIEM?
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas
¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ciberataque? ¿Quién hay detrás de un ciberataque? Ciberataques pasivos Vs activos Ciberataques activos más frecuentes Tipos más comunes de ciberataques pasivos ¿Se puede prevenir un ciberataque? Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las…
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona?
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona? ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)?¿Cómo funciona VoIP?Beneficios VoIPDesventajas de VoIPPrincipales características del sistema telefónico VoIP ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)El protocolo de voz sobre Internet (VoIP) es una tecnología probada que permite a cualquier persona realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a…
Endpoint, el eslabón más débil de la cadena de seguridad
La creciente conectividad expone a los endpoints a ciberataques constantes. Edorteam brinda soluciones DLP para proteger los datos y prevenir incidentes de seguridad. En el panorama actual de la ciberseguridad, donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, los endpoints se han convertido en uno de los objetivos principales de los cibercriminales. Esto se debe…
¿Qué es la seguridad por capas?
¿Por qué usar sistemas de seguridad por capas?Protección y eficacia de los sistemas contra amenazas.La solución para garantizar la seguridad de tus sistemasDetalles del funcionamiento de seguridad por capas.Beneficios de la seguridad por capasDebilidades de los sistemas de seguridad multicapa La seguridad por capas, es la solución cuando existen posibles amenazas de ciberataques, pues confiar en sistemas…
Protege tus datos con la autenticación de dos factores
Protege tus datos con la autenticación de dos factores Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la doble verificación? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la diferencia entre la autenticación de dos factores y la autenticación de múltiples factores? ¿Por qué utilizar la autenticación de dos factores? Ventajas Hoy en día,…
¿Qué es el bloqueo de DNS? ¿Qué debes saber sobre la seguridad de DNS?
¿Qué es el bloqueo de DNS? ¿Qué debes saber sobre la seguridad de DNS? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un bloqueo de DNS? ¿Quién usa bloqueadores de DNS? ¿Cómo funciona el bloqueo de DNS? Principales consejos para la seguridad de DNS que debe conocer Términos clave…