¿Qué son y para qué sirven las comunicaciones VOIP?

Las comunicaciones VOIP no solo son una solución rentable, sino que también son una herramienta que mejora la colaboración, la productividad y la eficiencia operativa. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado y con equipos de trabajo cada vez más dispersos, las comunicaciones eficientes se han vuelto cruciales. La tecnología VOIP (Voz sobre Protocolo de Internet) ha transformado la manera en que las empresas se comunican, permitiendo realizar llamadas a través de internet, sin depender de las líneas telefónicas tradicionales. Según Business Insights, el mercado global de telefonía VOIP, valorado en 37.120 millones de dólares en 2023, alcanzará los 121.990 millones de dólares en 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 14,13 %. Pero ¿qué son exactamente las comunicaciones VOIP y cómo pueden beneficiar a las empresas? VOIP convierte las señales de voz en datos digitales que se transmiten a través de internet o redes privadas. A diferencia de los sistemas telefónicos tradicionales, VOIP permite realizar llamadas utilizando dispositivos como teléfonos, ordenadores y aplicaciones móviles, ofreciendo mayor accesibilidad y flexibilidad. La principal ventaja de las comunicaciones VOIP es la reducción de costes. Las empresas que adoptan esta tecnología experimentan una disminución significativa en sus gastos de comunicación, especialmente en llamadas internacionales y locales. Según estudios de consultoras como Gartner y Forrester, las empresas que implementan VOIP suelen ahorrar entre un 50 % y un 70 % en sus facturas telefónicas. Este ahorro les permite destinar recursos a otras áreas claves de su desarrollo. Además de los beneficios económicos, VOIP ofrece una gran flexibilidad. Los empleados pueden realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar con acceso a internet, lo que es ideal para empresas con equipos distribuidos geográficamente o aquellas que adoptan modelos de trabajo remoto. Asimismo, esta tecnología facilita la integración de servicios como videollamadas y conferencias sin la necesidad de plataformas separadas, promoviendo la colaboración en tiempo real. Las soluciones VOIP actuales, como Rainbow de Alcatel-Lucent, han evolucionado hacia plataformas de comunicación unificada (UCaaS), que no solo integran voz, sino también videoconferencias, mensajería instantánea, colaboración en tiempo real y gestión de presencia. Estas plataformas permiten crear una solución de comunicación 360°, lo que puede mejorar la productividad empresarial entre un 20 % y un 30 %, según un informe de IDC. Por supuesto, la seguridad sigue siendo una preocupación importante en las comunicaciones VOIP. Para proteger las comunicaciones de voz y datos, es esencial contar con soluciones que ofrezcan cifrado avanzado y protocolos de seguridad robustos. Esto garantiza que las empresas puedan disfrutar de las ventajas de VOIP sin comprometer la integridad de su información. En resumen, las comunicaciones VOIP no solo son una solución rentable, sino que son una herramienta que mejora la colaboración, la productividad y la eficiencia operativa de las empresas. Si quieres conocer más sobre la plataforma Rainbow de Alcatel-Lucent, puedes hacer clic en este enlace.
Noticias
relacionadas

Directiva NIS2: Cambios clave, obligaciones y sanciones
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad en un mundo cada vez más digitalizado. La Directiva NIS (Network and Information Systems), adoptada en 2016, fue un primer paso importante, pero la rápida evolución de las amenazas cibernéticas hicieron evidente la necesidad de una actualización. Por ello, en enero de 2023, entró en vigor la…

Los 5 primeros pasos para convertirse en un MSP
En 2024 ¿todavía te mueves por el margen y no por el servicio? Es decir, ¿Todavía sigues siendo un reseller y no un proveedor de servicios (MSP)? A lo largo de este artículo, nosotros te contamos cómo dejar esto atrás y comenzar a ser un MSP, la tendencia del nuevo modelo de negocio que favorece…

RansomHub y sus nuevas técnicas: TDSSKiller y LaZagne en ataques de ransomware
En el panorama actual de ciberamenazas, RansomHub se destaca como una variante de ransomware avanzada que utiliza herramientas innovadoras para eludir la detección y maximizar el daño. Hace poco se detectó en él el empleo de aplicaciones como TDSSKiller , diseñada para eliminar rootkits, y LaZagne , así como extraer credenciales, logrando así evadir medidas…

Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial
Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services firma un acuerdo de distribución con el fabricante Ringover, empresa europea dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones. Como consecuencia de la trasformación estructural que estamos viviendo en relación con las comunicaciones de las empresas…

¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan?
¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un gestor de contraseñas?¿Por qué debo utilizar un gestor de contraseñas?Características y funciones de un gestor de claves¿Cómo funciona un gestor de contraseñas?Ventajas de los gestores de contraseñas¿Cuál es el mejor gestor…

¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo?
¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Pueden las empresas sufrir ataques de deepfake? ¿Pueden las empresas prevenir y detectar los ataques deepfake? El deepfake consiste en alterar o distorsionar vídeos con una técnica especializada, con el fin de crear noticias falsas sobre ciertos…