Integración de la seguridad gestionada del endpoint

En un entorno digital cada vez más complejo y vulnerable, donde las ciberamenazas se desarrollan a un ritmo vertiginoso, las empresas se enfrentan a un desafío crítico: salvaguardar sus activos más valiosos.

Los endpoints, al ser la puerta de entrada principal a las redes corporativas, son una de las piezas clave de la protección y requieren una atención especial. Esto se debe a las graves consecuencias que una brecha de ciberseguridad puede acarrear para una organización, tales como la pérdida de datos sensibles, el daño a la reputación, la interrupción de operaciones o, incluso, sanciones económicas derivadas del incumplimiento de normativas de seguridad. Estas repercusiones pueden afectar significativamente a la continuidad del negocio, por lo que contar con una defensa robusta y eficiente es esencial para garantizar la supervivencia de la empresa en el mercado.

En este contexto, las soluciones tradicionales de antivirus ya no son suficientes para combatir las amenazas más sofisticadas, lo que ha llevado a la adopción de sistemas más avanzados. Es aquí donde entra en juego el concepto de XDR (Extended Detection and Response), que, a diferencia de las soluciones más tradicionales, permite una detección más profunda y una respuesta más rápida ante incidentes de seguridad.

Al integrar diversas capas de seguridad, XDR proporciona una visibilidad completa de la infraestructura de TI, lo que permite a las organizaciones detectar y responder a amenazas de forma más proactiva. Gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, XDR es capaz de identificar patrones anómalos y detectar amenazas en tiempo real, incluso aquellas que emplean técnicas de evasión avanzadas. Además, se integra sin problemas con otras soluciones de seguridad, como SIEM y SOAR, lo que facilita la automatización de respuestas y alivia la carga operativa de los equipos de ciberseguridad. De este modo, XDR ofrece una defensa más robusta y eficiente frente a las ciberamenazas más sofisticadas.

Que XDR sea la respuesta a la creciente complejidad y sofisticación de las amenazas queda claramente demostrado por hechos como las previsiones de que este mercado crecerá a una tasa anual del 22,3 % entre 2021 y 2026, según un informe de MarketsandMarkets. Además, el nivel de adopción de esta tecnología pasará del 10 % en 2021 al 60 % en 2025, según Gartner.

El enfoque proactivo de la seguridad gestionada de endpoints, como el que propone Acronis, va más allá de la simple detección y mitigación de amenazas. A través de su integración con XDR, la firma ofrece una solución que abarca la gestión de vulnerabilidades, la actualización continua de los sistemas y la supervisión en tiempo real, todo desde una plataforma centralizada. Esto permite a las organizaciones reaccionar de manera más rápida y coordinada, reduciendo al mínimo el impacto de los ciberataques.

La clave radica en adoptar una estrategia de seguridad integrada que no solo identifique los puntos vulnerables en los endpoints, sino que también implemente soluciones automatizadas de respuesta para evitar la propagación de las amenazas. Con esta combinación, Acronis proporciona protección eficiente frente a las amenazas más sofisticadas, asegurando una defensa más ágil y completa en un entorno cada vez más complejo.

Puede conocer más detalles sobre la propuesta de Acronis en este enlace.

Noticias
relacionadas

Protege tus datos con la autenticación de dos factores

Protege tus datos con la autenticación de dos factores Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la doble verificación? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la diferencia entre la autenticación de dos factores y la autenticación de múltiples factores? ¿Por qué utilizar la autenticación de dos factores? Ventajas Hoy en día,…

¿Qué es un sistema RMM?

¿Qué es un sistema RMM? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Maneja todo desde un único lugarVentajas de contar con un Sistema RMM   En una era donde la tecnología es la dominante, hay que estar preparados para avanzar junto a ella.Actualmente, las empresas utilizan toda la tecnología disponible para mantenerse comunicados, llegar a…

Malwarebytes, nueva anexión a nuestro catálogo

Malwarebytes nueva anexión a nuestro catálogo Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo de Malwarebytes, fabricante de software especializado contra los ataques de malware a nivel mundial.La nueva entrada de este fabricante al catálogo de ADM Cloud…

voip
voip

¿Qué son y para qué sirven las comunicaciones VOIP?

Las comunicaciones VOIP no solo son una solución rentable, sino que también son una herramienta que mejora la colaboración, la productividad y la eficiencia operativa. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado y con equipos de trabajo cada vez más dispersos, las comunicaciones eficientes se han vuelto cruciales. La tecnología VOIP (Voz sobre Protocolo…

Informe de consecuencias comerciales COVID-19.

Informe de consecuencias comerciales COVID-19. CONTENIDO DEL ARTÍCULO La compañía SolarWinds realizó una encuesta global a sus socios en todo el mundo, solicitando opiniones sobre cómo Covid-19 afectó a sus negocios y sobre qué planes y objetivos tenían para el año siguiente. Descargue ahora el ebook gratuito ''Herramientas para la ciberseguridad'' Se realizaron 500 encuestas completas,…

4 razones por las que la ciberseguridad debe ser su máxima prioridad

4 razones por las que la ciberseguridad debe ser su máxima prioridad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Ayudará a diferenciar su servicio del de sus competidoresTodas las empresas necesitan oír hablar más de ciberseguridad con mayor regularidadProporcionará una mejor protección para su negocio de MSPEs una fuente de…