La Metodología Ad Hoc de Hunter: Evaluación de EDR en la Ciberseguridad

cyber lettering with padlock wooden table 1 scaled

En el dinámico mundo de la ciberseguridad, el término “Threat Hunting” o caza de amenazas, ha ganado notable relevancia en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, no existe una definición universalmente aceptada para este rol. Las divergencias emergen porque cada profesional en el campo tienden a definir e implementar sus propias versiones de caza de amenazas, considerándolas como las metodologías correctas. Aun cuando no hay consenso sobre qué implica exactamente ser un Threat Hunter y cuál es su alcance, se ha logrado cierto acuerdo en algunos aspectos fundamentales.

EL protagonista del Threat Hunter

En primer lugar, el Threat Hunting se define por una búsqueda proactiva de amenazas, algo que va más allá de los roles defensivos tradicionales en la ciberseguridad.

Históricamente, las organizaciones han puesto el foco en medidas preventivas y reactivas para proteger su infraestructura, con la esperanza de evitar ser comprometidas o al menos mitigar los daños cuando se produzcan incidentes de seguridad. Sin embargo, el rol del Threat Hunter surge de la necesidad de adoptar una postura defensiva proactiva, en respuesta al constante incremento en la cantidad y sofisticación de los ataques cibernéticos.

El Threat Hunter es un nuevo jugador en el tablero de la ciberseguridad, cuyo papel requiere un conocimiento profundo de tácticas ofensivas. Por primera vez, este conocimiento se emplea con el fin de anticiparse a los Threat Actors (actores de amenazas). Los Threat Hunters investigan los ataques más avanzados, desglosando sus mecanismos para entender cómo piensan los adversarios actuales y cuáles son sus técnicas de ataque. Esta comprensión les permite detectar y neutralizar amenazas antes de que causen daños significativos.

Metodología Ad Hoc de Evaluación de EDR

Nuestra concepción de Threat Hunting se basa en la premisa de que un Threat Hunter debe poseer habilidades transversales que le permitan ser autosuficiente en todas las áreas donde un atacante podría dejar rastro. Aunque evaluamos la telemetría proporcionada por soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), nos centramos en datos concretos recuperados de cada fuente.

El EDR, y su evolución XDR (Extended Detection and Response), se convierten en nuestras herramientas preferidas, partiendo de la hipótesis de que todos nuestros clientes han sido comprometidos de alguna manera. Para refutar esta hipótesis, llevamos a cabo una consulta proactiva de su infraestructura en busca de evidencias, utilizando cientos de consultas que detectan trazas de técnicas específicas empleadas por los adversarios.

Características Clave del EDR en la Caza de Amenazas

Durante nuestra evaluación y uso de EDR en el proceso de Threat Hunting, identificamos varias características críticas:

  1. Facilidad de Recuperación de Artefactos: La capacidad del EDR para recuperar artefactos es esencial para analizar y comprender el alcance de un compromiso.
  2. Flexibilidad para Establecer Exclusiones: La posibilidad de configurar exclusiones con precisión permite enfocar los esfuerzos de detección en áreas críticas, reduciendo falsos positivos y mejorando la eficiencia del proceso de caza de amenazas.
  3. Acciones de Respuesta y Mitigación: Las diversas opciones que ofrece el EDR para responder y mitigar amenazas son cruciales. Estas incluyen desde la cuarentena de archivos hasta el aislamiento de sistemas comprometidos, permitiendo una rápida contención de las amenazas detectadas.
  4. Capacidades de Telemetría y Visibilidad: La telemetría proporcionada por el EDR debe ser rica y detallada, ofreciendo una visibilidad profunda de las actividades en los endpoints. Esto es vital para identificar patrones anómalos y posibles indicadores de compromiso.
  5. Automatización y Orquestación: La capacidad del EDR para integrarse con otras herramientas de seguridad y automatizar respuestas mejora significativamente la eficacia de la caza de amenazas, permitiendo una reacción más rápida y coordinada ante incidentes de seguridad.

Conclusión

El rol del Threat Hunter es fundamental en el moderno panorama de la ciberseguridad, aportando una postura defensiva proactiva esencial para enfrentar las amenazas avanzadas. Al definir una metodología ad hoc de evaluación de EDR, es posible mejorar significativamente la capacidad de una organización para detectar, analizar y mitigar amenazas antes de que causen daño. La combinación de habilidades transversales del Threat Hunter con las avanzadas capacidades de las soluciones EDR/XDR crea un entorno robusto y resiliente frente a los crecientes desafíos en ciberseguridad.

El camino del Hunter es uno de constante aprendizaje y adaptación, donde el conocimiento profundo y la tecnología avanzada se unen para proteger de manera proactiva el ciberespacio.

Noticias
relacionadas

el arte del hackeo ético defensa en la guerra cibernética
el arte del hackeo ético defensa en la guerra cibernética

El arte del Hackeo Ético: Defensa en la guerra Cibernética

En la era digital, donde la información es uno de los activos más valiosos, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial para organizaciones y gobiernos en todo el mundo. En este contexto, el hackeo ético juega un papel fundamental par proteger sistemas y datos contra amenazas cibernéticas. Este artículo explora que es el…

Infraestructura en la tecnología de información (IT), software, redes, hardware

Infraestructura en la tecnología de información (IT), software, redes, hardware Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es infraestructura en la tecnología de la información?¿Por qué es importante la infraestructura tecnológica de la información?¿Cuáles son los elementos de la infraestructura de IT?¿Qué tipos de infraestructuras de tecnología de información…

Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1

Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1 Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la regla de software de copia de seguridad 3-2-1? Tres copias de sus datos. Dos tipos de almacenamiento. Una copia de seguridad fuera del sitio. Aplicando el mejor plan de software de copia…

GDPR: Cómo cumplir con la ley de protección de datos (RGPD)

  Ya sea con tu usuario personal o empresarial, es muy probable que desde años recientes hayas recibido constantes comunicaciones por parte de distintas compañías informándote sobre cambios en la forma en que manejan tus datos, solicitándote cada vez más permisos y haciéndote sentir más dueño de tu información. Todas estas situaciones tienen un factor…

ATTACK Simulator, nueva incorporación en ciberseguridad

ATTACK Simulator, nueva incorporación en ciberseguridad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo del fabricante ATTACK Simulator, empresa especializada en concienciación y formación en ciberseguridad.Los ciberataques a través del email son uno de los principales puntos de infección.…

¿Qué es el canal de denuncias?

¿Qué es el canal de denuncias? Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un canal de denuncias? Tipos de canales de denuncias Funcionamiento de un canal de denuncias Entidades obligadas del sector privado ¿Cuáles son las ventajas de tener un canal de denuncias? Probablemente, hayas oído hablar de…