Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook.
Últimamente, los ciberataques se lanzan directamente al corazón de la empresa: la información. Dejándola así en jaque y haciendo que los empresarios se cuestionen sobre los sistemas de seguridad que blindan sus empresas. Además de amenazas externas, como virus, espionaje o vandalismo, la empresa puede sufrir incidentes de seguridad desde dentro de la propia organización y las consecuencias pueden llegar a ser catastróficas.
Esta información tan valiosa con la que cuenta la empresa es la recopilación de todos aquellos datos dan valor a la misma, independientemente de la manera en que esta información se almacene, del medio por el que se transmita o de lugar de origen. Por lo tanto, es vital que las empresas puedan proteger su información frente a accidentes o ataques de terceros.
En este punto, quizá te estés preguntando: ¿y cómo protejo mi información? Pues bien, es preciso saber que una buena gestión de la información conlleva un conjunto de políticas y controles. No obstante, para lograr esta protección, algunas empresas optan por desarrollar un proceso formal, documentado y controlado. ¡Así surgen los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)!
Es decir, según explica la norma ISO 27001, un SGSI es un enfoque sistemático diseñado para el establecimiento, la implementación, las operaciones, la monitorización, la revisión y la mejora de seguridad de la información de una organización, para así poder lograr sus objetivos comerciales o de servicio.
El objetivo principal por el que se crea un SGSI es para prevenir y evitar las filtraciones de datos que puedan poner en un apuro a la empresa. No obstante, para poder llegar a ese punto, hay que empezar poco a poco.
Por ejemplo, lo primero que habrá que hacer para prevenir que “X” información salga a la luz es hacer una valoración de riesgos, en los que la empresa tome consciencia de las maneras en la que puede ser perjudicada.
Para conseguir blindar todos estos datos de las empresas, se puede dividir el riesgo en los siguientes términos:
Al hablar de seguridad de información en una empresa, es importante saber que las diferentes formas de protección tienen su base en la confidencialidad, en la integridad y en la disponibilidad. Por ello, todos los sistemas de seguridad tendrán como objetivo preservar estos tres aspectos.
El término “confidencialidad” garantiza que la información no puede ser puesta a disposición de personal no autorizado. Por lo que, para acceder a la información será necesaria una autorización. Además, es interesante saber sobre la existencia de equipos de administración de seguridad de información capacitados para clasificar los datos dependiendo del riesgo y del impacto que podrían tener en caso de verse expuestos.
En lo relativo a la “integridad”, se trata del mantenimiento de manera exacta y completa de los datos que están almacenados durante todo el ciclo de su vida. Para que la información se considere segura, la empresa tiene que comprobar que se almacenan de manera correcta y que no pueden eliminarse ni modificarse sin permiso.
Por último, la “disponibilidad” es facilitar que el individuo, entidad o proceso autorizado pueda acceder y utilizar la información cuando lo requiera o sea necesario.
Como se ha explicado anteriormente, con el objetivo de proteger la información de la empresa, se implementará un SGSI. Este puede desarrollarse basándose en el enfoque de mejora continua “Ciclo Deming”, que se constituye en cuatro puntos.
Para diseñar el SGSI, es preciso basarse en tres componentes: la documentación que tiene que tener el SGSI, la implementación de los controles previstos en el tratamiento de riesgo y el monitoreo constante de la seguridad de la información.
La implementación de un SGSI conlleva numerosas ventajas para la empresa. Algunas de los cuales son:
En resumen, los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información ayudan a un montón de empresas a mantener segura su información. Si quieres conocer más sobre este tipo de sistemas, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
<!–[if lte IE 8]>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js»></script>
<![endif]–>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2.js»></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: «na1»,
portalId: «4583140»,
formId: «c514e4f7-93e6-4e9a-b9f1-465350096fec»
});
</script>