RansomHub y sus nuevas técnicas: TDSSKiller y LaZagne en ataques de ransomware

En el panorama actual de ciberamenazas, RansomHub se destaca como una variante de ransomware avanzada que utiliza herramientas innovadoras para eludir la detección y maximizar el daño. Hace poco se detectó en él el empleo de aplicaciones como TDSSKiller , diseñada para eliminar rootkits, y LaZagne , así como extraer credenciales, logrando así evadir medidas de seguridad y acceder a datos críticos. En este artículo comentaremos cómo funcionan estas herramientas y por qué es clave conocer estas amenazas en constante evolución. Según estadísticas, el ransomware es una de las amenazas que más ha crecido en los últimos años. De hecho, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son un objetivo principal de los ciberataques, con el 71% afectadas en algunos estudios. Además, un porcentaje notable de las empresas afectadas opta por pagar los rescates: el 32% en ciertos casos, aunque con resultados variables, ya que muchas no recuperan todos sus datos. RansomHub es un tipo de ransomware que se distingue por su uso de herramientas avanzadas para ampliar su alcance. A diferencia de otros tipos de ransomware, que simplemente bloquean los archivos, RansomHub emplea métodos de evasión y robo de información que incrementan su efectividad. RansomHub utiliza diferentes métodos para entrar en los sistemas de las víctimas. Puede hacerlo a través de correos electrónicos engañosos (phishing), ataques más específicos (spear-phishing) o aprovechando fallos de seguridad conocidos. Una vez que logran acceder a un sistema, se mueven por la red para atacar otros sistemas y servidores. Luego, instalan el ransomware, lo que significa que cifran los archivos de la víctima, haciéndolos inaccesibles. Finalmente, dejan una nota de rescate en el sistema, exigiendo un pago a cambio de la clave que permite recuperar los archivos. TDSSKiller desarrollada por Kaspersky, es una herramienta diseñada para detectar y eliminar rootkits,una forma de malware que se oculta dentro de los sistemas operativos para evitar la detección de antivirus. Pero atacantes de ransomware, como “RansomHub”, la emplea para desactivar temporalmente las defensas de seguridad. Además, con acceso de administrador, ejecutan scripts o archivos por lotes que deshabilitan antivirus y EDR, permitiendo que el ransomware opere sin ser detectado. La efectividad del ataque radica en que, al ser una herramienta legítima, evade los controles de seguridad. Es así como RansomHub utilizó TDSSKiller para intentar desactivar varios servicios de seguridad esenciales. Al tener privilegios de administrador, el atacante puede desactivar estos servicios, incluso si hay protecciones activadas. Detalles de la línea de comandos El indicador -dcsvc se utilizó para apuntar a servicios de seguridad específicos. Estos datos fueron recabados por ThreatDown Managed Detection and Response (MDR) RansomHub intento utilizar LaZagne, una herramienta de código abierto para recuperar contraseñas en sistemas Windows, con el objetivo de robar credenciales de cuentas críticas, navegadores y redes. Esto le permite acceder a información sensible y redes internas. En un ataque reciente se resaltan los siguientes hallazgos: Detalles de la línea de comandos: Estos datos fueron recabados por ThreatDown Managed Detection and Response (MDR) Las técnicas empleadas por RansomHub representan un riesgo significativo para la seguridad . Al combinar herramientas de evasión y robo de información, este ransomware es capaz de eludir los sistemas de detección mientras accede a cuentas y redes. Esto no solo compromete datos confidenciales, sino que también abre la puerta a futuros ataques. Según un informe de ThreatLabz 2024, los ataques de ransomware han aumentado un 18% a nivel global en el último año. Los sectores más afectados en España incluyen manufactura, tecnología, inmobiliario y salud, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad en estas industrias. Para protegerse contra los ataques de ransomware como RansomHub, es fundamental implementar una estrategia de seguridad integral que abarque medidas preventivas, de detección y de respuesta rápida. Aquí te compartimos algunas recomendaciones: RansomHub se ha convertido en una de las principales amenazas en ciberseguridad al combinar herramientas para evadir detección con técnicas para robar credenciales. Este método no solo evita los sistemas de seguridad tradicionales, sino que también permite a los atacantes acceder a información sensible y tener un mayor control sobre los sistemas. Para enfrentar estas amenazas en constante evolución, es clave que tanto los usuarios como las empresas mantengan prácticas de seguridad actualizadas. Te invitamos a visitar nuestro blog y suscribirte para estar al tanto de las nuevas amenazas en ciberseguridad.¿Qué es RansomHub?
¿Cómo funciona el RansomHub?
Nuevas herramientas utilizadas por RansomHub
Uso de TDSSKiller
tdsskiller.exe -dcsvc [....]
C:\Users\<User>\AppData\Local\Temp\
), con un nombre de archivo generado dinámicamente como {89BCFDFB-BBAF-4631-9E8C-P98AB539AC}.exe
.LaZagne: Robo de credenciales
Impacto de las nuevas técnicas de RansomHub en la seguridad
Medidas de protección contra el ataque RansomHub
-dcsvc
.
Noticias
relacionadas

XaaS: el motor que impulsa a los MSP
XaaS ha transformado la forma en que las empresas consumen tecnología, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, y ha impulsado el negocio de los proveedores de servicios gestionados (MSP) que pueden ofrecer soluciones de seguridad más flexibles y adaptadas a cada cliente. La computación en la nube ha revolucionado la forma en la que…

Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad
Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo del fabricante Kaspersky, empresa dedicada a la seguridad informática con presencia en más de 195 países en todo el mundo.No cabe duda, que, como consecuencia de la…

¿Qué es el SEM? ¿qué es el SIM? y ¿qué es el SIEM?
¿Qué es el SEM? ¿qué es el SIM? y ¿qué es el SIEM? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Los ciberataques son cada vez más recurrentes y poderosos y es algo a tener muy en cuenta, ya que la información siempre ha sido un elemento extremadamente valioso.Cualquiera de tus…

Microsoft CSP, nueva anexión al catálogo
Microsoft CSP, nueva anexión al catálogo Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo de las soluciones de Microsoft CSP, anexión que, sin duda, aportará más valor añadido a los servicios que ofrecen a sus distribuidores.Las citadas soluciones ya…

Valora los riesgos de un ciberataque en una empresa con estas tres preguntas
Valora los riesgos de un ciberataque en una empresa con estas tres preguntas Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué riesgos tiene la empresa para poder ser atacada? ¿Qué consecuencias puede llegar a sufrir la empresa? ¿Cuánto puede costar resolver un ciberataque y volver a la normalidad? Según…

¿Qué es la seguridad por capas?
¿Por qué usar sistemas de seguridad por capas?Protección y eficacia de los sistemas contra amenazas.La solución para garantizar la seguridad de tus sistemasDetalles del funcionamiento de seguridad por capas.Beneficios de la seguridad por capasDebilidades de los sistemas de seguridad multicapa La seguridad por capas, es la solución cuando existen posibles amenazas de ciberataques, pues confiar en sistemas…