La evolución de la defensa de endpoints frente a las amenazas actuales

Bitdefender GravityZone integra tecnologías avanzadas para la detección y respuesta rápida ante amenazas en endpoints. En el panorama actual de la ciberseguridad, las amenazas avanzan a una velocidad vertiginosa y su sofisticación no deja de aumentar. Ataques como el ransomware, las amenazas persistentes avanzadas (APT) o las vulnerabilidades zero-day representan un desafío constante para las organizaciones, que ya no pueden confiar únicamente en las soluciones tradicionales. Antivirus o cortafuegos, por sí solos, resultan insuficientes para proteger un entorno digital que es cada vez más complejo y heterogéneo. Esta realidad impulsa la adopción de tecnologías de nueva generación, entre las que destaca la detección y respuesta ante incidentes en endpoints, conocida como Endpoint Detection and Response (EDR). Esta tecnología va mucho más allá de detectar malware conocido: monitoriza de forma continua el comportamiento de los dispositivos para identificar patrones sospechosos o anomalías que puedan indicar ataques en marcha o vulnerabilidades explotadas. Gracias a esta vigilancia constante, las organizaciones pueden responder rápida y automáticamente, minimizando el impacto y reduciendo significativamente los tiempos de reacción. Bitdefender GravityZone integra un módulo EDR dentro de una plataforma unificada que combina prevención, detección y respuesta. Aprovechando tecnologías avanzadas como el machine learning y la inteligencia artificial, esta solución analiza miles de eventos en tiempo real, ofreciendo una visión centralizada y completa de la seguridad de todos los endpoints en la organización. Esta visibilidad facilita la gestión, acelera la detección temprana y mejora la eficacia en la respuesta a incidentes. Además, Bitdefender GravityZone está pensado para adaptarse a entornos tecnológicos muy diversos y complejos, desde infraestructuras locales hasta configuraciones híbridas o en la nube. Compatible con múltiples sistemas operativos como Windows y MacOS, su bajo impacto en los recursos asegura que la seguridad no comprometa el rendimiento ni la productividad de los usuarios. En definitiva, incorporar soluciones EDR como Bitdefender GravityZone se ha convertido en una necesidad estratégica para aquellas empresas que buscan proteger sus activos digitales frente a amenazas avanzadas, cumplir con las normativas vigentes y garantizar la continuidad del negocio. Ante la creciente sofisticación de los ataques, apostar por una ciberprotección inteligente, integral y adaptable es clave para fortalecer la resiliencia y mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier incidente. Para profundizar en las capacidades de Bitdefender GravityZone, próximamente se celebrará un webinar con expertos que mostrarán su funcionamiento y responderán a las dudas de los asistentes. Puedes obtener más información en este enlace.
Noticias
relacionadas

La nueva forma de dar soporte en ADM Cloud & Services
La nueva forma de dar soporte en ADM Cloud & Services CONTENIDO DEL ARTÍCULO Como probablemente sabrás, ADM Cloud & Services, ha modificado en este año 2021 la forma en la que dará soporte a sus distribuidores, todo ello buscando el objetivo de digitalizar el canal y utilizar una de sus ventajas competitivas en el…

Malwarebytes, nueva anexión a nuestro catálogo
Malwarebytes nueva anexión a nuestro catálogo Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo de Malwarebytes, fabricante de software especializado contra los ataques de malware a nivel mundial.La nueva entrada de este fabricante al catálogo de ADM Cloud…

Data Security Posture Management (DSPM)
Data Security Posture Management (DSPM) Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es Data Security Posture Management? ¿Cómo funciona el DSPM? Por qué las empresas necesitan DSPM Ventajas de tener DSPM Integraciones DSPM Diferencias entre DSPM y CSPM Reforzar la base de seguridad cibernética de los datos corporativos…

¿Cómo hacer un análisis de ciberseguridad a nuestro cliente?
¿Cómo hacer un análisis de ciberseguridad a nuestro cliente? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Consejos de seguridad cibernética para empresas. La seguridad cibernética es una prioridad absoluta. ¡Aumenta la resiliencia cibernética! Protege las ''Joyas de la Corona'' Haz una copia de seguridad de tus datos. Capacita a tus…

¿En qué consiste la revisión de acceso de usuario?
¿En qué consiste la revisión de acceso de usuario? Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es una revisión de acceso de usuario? ¿Cuál es el objetivo de una revisión de acceso de usuario? ¿Qué tipos existen? ¿Cómo realizar correctamente una revisión de acceso de usuario? ¿Cómo puede ayudar a…

Cifrado simétrico: qué es y cómo funciona
La historia de la criptografía se remonta miles de años atrás. En el siglo V a. C se datan los primeros mensajes cifrados conocidos, y desde entonces, se han utilizado diferentes métodos de criptografía para enviar y recibir mensajes entre personas. En la actualidad, con el enorme desarrollo de la tecnología, se han conseguido técnicas…