Directiva NIS2: Cambios clave, obligaciones y sanciones

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad en un mundo cada vez más digitalizado. La Directiva NIS (Network and Information Systems), adoptada en 2016, fue un primer paso importante, pero la rápida evolución de las amenazas cibernéticas hicieron evidente la necesidad de una actualización. Por ello, en enero de 2023, entró en vigor la Directiva NIS2, ampliando su alcance y estableciendo requisitos más estrictos para proteger a las organizaciones de los nuevos y crecientes riesgos cibernéticos. En este articulo analizaremos los puntos claves de la directiva NIS2, respecto a principales cambios, sectores afectados, obligaciones y sanciones. NIS2 es una actualización de la Directiva sobre seguridad de las redes y los sistemas informáticos (NIS) e implica los siguientes cambios: Según la Directiva NIS2, las organizaciones obligadas a cumplir con la normativa se clasifican en dos categorías: “entidades esenciales” y “entidades importantes”. Mientras que la NIS original se centraba en organizaciones medianas y grandes, la NIS2 amplía el ámbito de aplicación para incluir a organizaciones más pequeñas. Sin embargo, las microempresas y pequeñas empresas con menos de 50 empleados y menos de 10 millones de euros en ingresos anuales no están obligadas a cumplir con la NIS2. La Directiva NIS2 establece una serie de obligaciones que las organizaciones deben cumplir para asegurar un nivel adecuado de ciberseguridad. Veamos las obligaciones principales: Las entidades deben establecer y mantener una estructura de gobernanza clara para gestionar los riesgos de ciberseguridad con 3 aspectos clave: Las entidades afectadas deben implementar medidas técnicas y organizativas apropiadas para gestionar los riesgos relacionados con la ciberseguridad. Estas medidas incluyen: Diseñar e implementar planes de respuesta a incidentes. Garantizar la continuidad operativa mediante sistemas de respaldo y recuperación. Las entidades deben notificar cualquier incidente significativo a las autoridades competentes de manera oportuna. Las entidades deben evaluar y gestionar los riesgos asociados con la cadena de suministro de tecnologías de la información y comunicación (TIC): Según lo establecido en el Artículo 32 de la normativa la supervisión de la Directiva NIS2 se realizará a través de evaluaciones preventivas (ex ante) y posteriores (ex post) para asegurar el cumplimiento. Esto incluye tanto una verificación regular de las medidas preventivas como una revisión detallada de las respuestas a los incidentes, garantizando así que las entidades cumplan con sus responsabilidades de ciberseguridad de manera continua y efectiva. La Directiva NIS2 establece un marco específico de sanciones para garantizar que las organizaciones cumplan con sus obligaciones. Estas sanciones se dividen en multas económicas y medidas administrativas: Medidas administrativas Además de las multas, las autoridades competentes pueden imponer las siguientes sanciones: La gravedad y el tipo de sanción se determinan en base a: La Directiva NIS2, en vigor desde 2023 como actualización de la NIS original de 2016, introduce cambios significativos, como la ampliación de organizaciones obligadas a cumplirla, nuevos mecanismos para la notificación de incidentes y el intercambio de información, así como la facultad para que los Estados Miembros impongan multas administrativas y sanciones penales por incumplimientos. Este marco normativo refuerza la seguridad de los servicios esenciales frente al creciente panorama de amenazas cibernéticas y destaca la necesidad de una preparación integral para prevenir y mitigar riesgos de manera eficaz.¿Qué es la Directiva NIS2?
¿Quién está obligado a cumplir?
Clasificación de entidades según NIS2
¿Cómo afecta NIS2 a las empresas?
Gobernanza de ciberseguridad
Gestión de Riesgos
Notificación de incidentes
Gestión de la cadena de suministro
¿Cómo se supervisará el cumplimiento de NIS2?
Multas y sanciones por incumplimiento
Tipo de sanciones
Tipo de sanción Entidades esenciales Entidades importantes Multa económica Hasta 10 millones de euros o el 2% de los ingresos globales. Hasta 7 millones de euros o el 1.4% de los ingresos globales.
Factores que determinan las sanciones
Noticias
relacionadas

Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial
Ringover, nuestro nuevo acuerdo comercial Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services firma un acuerdo de distribución con el fabricante Ringover, empresa europea dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones. Como consecuencia de la trasformación estructural que estamos viviendo en relación con las comunicaciones de las empresas…

¿Qué es un CRM y cómo puede ayudar a mejorar las ventas de tu empresa?
¿Qué es un CRM y cómo puede ayudar a mejorar las ventas de tu empresa? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un CRM? Definición de CRM¿Para qué sirve un CRM?Beneficios de un CRMTipos de CRMDiferencias entre un CRM y un ERPEjemplos de CRM Ninguna empresa existiría sin…

¿Cuál es la mejor manera de proteger el correo electrónico?
Dado el aumento de ataques sofisticados, la seguridad del correo electrónico es crucial. TitanHQ ofrece una protección integral que combina tecnología avanzada con formación personalizada para empleados, garantizando la seguridad del negocio. El correo electrónico, aunque sigue siendo una herramienta esencial en la comunicación empresarial, se ha convertido en uno de los principales canales de…

Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad
Kaspersky, nueva anexión en ciberseguridad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook DESCARGAR AQUÍ COMUNICADO DE PRENSA ADM Cloud & Services anuncia la incorporación a su catálogo del fabricante Kaspersky, empresa dedicada a la seguridad informática con presencia en más de 195 países en todo el mundo.No cabe duda, que, como consecuencia de la…

¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos?
¿Qué es un SGSI y para qué lo necesitamos? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un SGSI?Objetivos del SGSI¿Qué se necesita para implementar un SGSI?Las 5 ventajas más importantes Últimamente, los ciberataques se lanzan directamente al corazón de la empresa: la información. Dejándola así en jaque y haciendo…

Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día
Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Soluciones de ciberseguridad. Gestión de revisiones.Antivirus gestionado.Protección web.Filtrado del correo electrónico.Copia de seguridad. Los ciberataques son cada vez más recurrentes y poderosos. La información siempre ha sido un elemento extremadamente valioso.Tomarse en serio estos posibles ataques…