Directiva NIS2: Cambios clave, obligaciones y sanciones

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad en un mundo cada vez más digitalizado. La Directiva NIS (Network and Information Systems), adoptada en 2016, fue un primer paso importante, pero la rápida evolución de las amenazas cibernéticas hicieron evidente la necesidad de una actualización. Por ello, en enero de 2023, entró en vigor la Directiva NIS2, ampliando su alcance y estableciendo requisitos más estrictos para proteger a las organizaciones de los nuevos y crecientes riesgos cibernéticos. En este articulo analizaremos los puntos claves de la directiva NIS2, respecto a principales cambios, sectores afectados, obligaciones y sanciones. NIS2 es una actualización de la Directiva sobre seguridad de las redes y los sistemas informáticos (NIS) e implica los siguientes cambios: Según la Directiva NIS2, las organizaciones obligadas a cumplir con la normativa se clasifican en dos categorías: “entidades esenciales” y “entidades importantes”. Mientras que la NIS original se centraba en organizaciones medianas y grandes, la NIS2 amplía el ámbito de aplicación para incluir a organizaciones más pequeñas. Sin embargo, las microempresas y pequeñas empresas con menos de 50 empleados y menos de 10 millones de euros en ingresos anuales no están obligadas a cumplir con la NIS2. La Directiva NIS2 establece una serie de obligaciones que las organizaciones deben cumplir para asegurar un nivel adecuado de ciberseguridad. Veamos las obligaciones principales: Las entidades deben establecer y mantener una estructura de gobernanza clara para gestionar los riesgos de ciberseguridad con 3 aspectos clave: Las entidades afectadas deben implementar medidas técnicas y organizativas apropiadas para gestionar los riesgos relacionados con la ciberseguridad. Estas medidas incluyen: Diseñar e implementar planes de respuesta a incidentes. Garantizar la continuidad operativa mediante sistemas de respaldo y recuperación. Las entidades deben notificar cualquier incidente significativo a las autoridades competentes de manera oportuna. Las entidades deben evaluar y gestionar los riesgos asociados con la cadena de suministro de tecnologías de la información y comunicación (TIC): Según lo establecido en el Artículo 32 de la normativa la supervisión de la Directiva NIS2 se realizará a través de evaluaciones preventivas (ex ante) y posteriores (ex post) para asegurar el cumplimiento. Esto incluye tanto una verificación regular de las medidas preventivas como una revisión detallada de las respuestas a los incidentes, garantizando así que las entidades cumplan con sus responsabilidades de ciberseguridad de manera continua y efectiva. La Directiva NIS2 establece un marco específico de sanciones para garantizar que las organizaciones cumplan con sus obligaciones. Estas sanciones se dividen en multas económicas y medidas administrativas: Medidas administrativas Además de las multas, las autoridades competentes pueden imponer las siguientes sanciones: La gravedad y el tipo de sanción se determinan en base a: La Directiva NIS2, en vigor desde 2023 como actualización de la NIS original de 2016, introduce cambios significativos, como la ampliación de organizaciones obligadas a cumplirla, nuevos mecanismos para la notificación de incidentes y el intercambio de información, así como la facultad para que los Estados Miembros impongan multas administrativas y sanciones penales por incumplimientos. Este marco normativo refuerza la seguridad de los servicios esenciales frente al creciente panorama de amenazas cibernéticas y destaca la necesidad de una preparación integral para prevenir y mitigar riesgos de manera eficaz.¿Qué es la Directiva NIS2?
¿Quién está obligado a cumplir?
Clasificación de entidades según NIS2
¿Cómo afecta NIS2 a las empresas?
Gobernanza de ciberseguridad
Gestión de Riesgos
Notificación de incidentes
Gestión de la cadena de suministro
¿Cómo se supervisará el cumplimiento de NIS2?
Multas y sanciones por incumplimiento
Tipo de sanciones
Tipo de sanción Entidades esenciales Entidades importantes Multa económica Hasta 10 millones de euros o el 2% de los ingresos globales. Hasta 7 millones de euros o el 1.4% de los ingresos globales.
Factores que determinan las sanciones
Noticias
relacionadas

Un peligro potencial: Amenaza Zero Day
Un peligro potencial: Amenaza Zero Day Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es una amenaza de Zero Day? ¡Vamos a ver diferencias! ¿Cómo funcionan estos ataques? ¿Quién está en riesgo? ¿Cómo identificar un ataque de día cero? ¿Cómo protegerse de las vulnerabilidades de día cero? Un ladrón entra a…

¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ciberataque? ¿Quién hay detrás de un ciberataque? Ciberataques pasivos Vs activos Ciberataques activos más frecuentes Tipos más comunes de ciberataques pasivos ¿Se puede prevenir un ciberataque? Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las…

Mejor software para la gestión del correo electrónico
Mejor software para la gestión del correo electrónico Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad en 2022 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un software de gestión de correo electrónico?¿Qué debes considerar antes de elegir un software de correo electrónico?Mejores gestores de correo electrónico en 2022. La mayoría de las comunicaciones importantes en una empresa…

Securización del Trabajo Remoto: Salvaguardando el futuro de las empresas
En el cambiante panorama empresarial actual, el trabajo remoto se ha consolidado como un pilar fundamental para la continuidad operativa y el crecimiento sostenible de las organizaciones. Sin embargo, junto con las ventajas indiscutibles de flexibilidad y productividad que ofrece el trabajo a distancia, también vienen desafíos significativos en términos de seguridad cibernética. La protección…

El arte del Hackeo Ético: Defensa en la guerra Cibernética
En la era digital, donde la información es uno de los activos más valiosos, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial para organizaciones y gobiernos en todo el mundo. En este contexto, el hackeo ético juega un papel fundamental par proteger sistemas y datos contra amenazas cibernéticas. Este artículo explora que es el…

Data Security Posture Management (DSPM)
Data Security Posture Management (DSPM) Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es Data Security Posture Management? ¿Cómo funciona el DSPM? Por qué las empresas necesitan DSPM Ventajas de tener DSPM Integraciones DSPM Diferencias entre DSPM y CSPM Reforzar la base de seguridad cibernética de los datos corporativos…