¿Qué es la seguridad por capas?

La seguridad por capas, es la solución cuando existen posibles amenazas de ciberataques, pues confiar en sistemas de seguridad básicos es un error que incluso podría convertirse en una amenaza de riesgo.

Además es una forma eficaz para combatir y prevenir posibles ciberataques a través de diferentes capas de seguridad, y es que cada capa está indicada para una tarea en particular, pues se encargan de construir una barrera de difícil acceso.

Por otro lado los usuarios necesitan conocer y adquirir mayor información sobre medidas defensivas eficaces para proteger a sus equipos, y el método seguridad por capas es uno de los más eficaces.

Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad”

¿Por qué usar sistemas de seguridad por capas?

Los sistemas de seguridad por capas, se han convertido en una solución efectiva para la defensa y seguridad de las empresas, sistemas de información y otros activos a proteger.

Aunque en general no existe una solución que garantice una protección total, la combinación de capas de seguridad, es la alternativa más eficaz para proteger los activos de TI.

Gracias a la implementación de sistemas de seguridad por capas, podrás obtener la seguridad necesaria, pues la seguridad por capas se centra en cada nivel de amenazas potenciales.

¿Qué es la seguridad por capas?

Protección y eficacia de los sistemas contra amenazas

Anteriormente solo bastaba utilizar un buen antivirus para combatir a la mayoría de las amenazas, en la actualidad esto quedó atrás, lo que hace necesario la implementación de herramientas que complementen y ofrezcan diferentes formas y niveles de protección.

Es así como el sistema de restauración Deep Freeze, patentado por Faronics logra restaurar un sistema protegido, devolviéndolo al estado de protección ideal.

Así mismo Faronics AntiExecutable, tiene la capacidad de permitir solo la ejecución de aplicaciones autorizadas, pues la seguridad por capas es creada con la finalidad de proteger a las empresas de posibles ataques.

La solución para garantizar la seguridad de tus sistemas

El AntiExecutable es la solución que garantizará que no solo se ejecuten los programas aprobados, sino que también cumplirá con las regulaciones de licencias.

Así mismo la tecnología Deep Freeze es ideal en caso de que los ordenadores estén expuestos al acceso accidental o intencional por terceros, y ayuda a cumplir los requisitos normativos y que los datos sensibles sean suprimidos al reiniciar.

Detalles del funcionamiento de seguridad por capas

WinSelect es la primera capa y la solución que permite configurar, personalizar las aplicaciones y opciones del sistema operativo.

También permite configurar el equipo para que solo realice las funciones necesarias y al mismo tiempo evita el ingreso no autorizado, pues logra controlar el acceso por tiempo y código de seguridad a los usuarios.

Además de bloquear aplicaciones, evitar la manipulación de archivos y definir acceso a diferentes funcionalidades archivos e Internet.

El Anti-Virus es la segunda capa y la encargada de la protección integral, reteniendo gusanos, troyanos, rootkits, virus y todos los programas desconocidos que parezcan una amenaza, así como también las amenazas de cualquier tipo.

Su tecnología incluye un firewall para una protección integral de categoría superior y ofrece un uso óptimo de la CPU, memoria, y disco.

Por otro lado para detener programas no autorizados está la tercera capa el Anti-Executable, ya sean ataques dirigidos, virus mutantes, amenazas desconocidas o programas sin licencia.

De igual forma el Deep Freeze, la cuarta capa de seguridad por capas, presenta una tecnología patentada capaz de revertir cambios en el sistema no autorizados.

Además de revertir restos de amenazas que pudieran traspasar otras capas, ofrece protección y preserva los ajustes y configuración deseados de los equipos, pues su misión es asegurar que luego del reinicio, el ordenador vuelva al 100% de protección.

Beneficios de la seguridad por capas

Al utilizar el enfoque de seguridad de varios niveles, este será capaz de inspeccionar, probar, identificar y eliminar una amplia gama de programas maliciosos de muchas formas.

Además al abrir un archivo, la seguridad de múltiples capas utiliza una variedad de técnicas de inspección y detección para determinar si este es malicioso o pudiera ocasionar algún daño al equipo.

Debilidades de los sistemas de seguridad multicapa

Los datos estarán mejor protegidos por sistemas de seguridad de múltiples capas. Sin embargo, en ocasiones una multiplicación mal considerada de capas significa que los datos no estarán bien protegidos contra ataques de piratas informáticos.

La complejidad pudiera ser otra de sus debilidades, pues generalmente las empresas no tienen el control sobre el sistema, y por ende no pueden administrar de manera efectiva todas las capas.

También pueden surgir problemas adicionales por el hecho de que el grado de integración entre las diversas capas del sistema de seguridad puede ser insuficiente o estar mal definido.

Por ello, como mayoristas de informática, aconsejamos a nuestros distribuidores de informática proteger el entorno de sus clientes de la mejor manera posible.
Puede contactarnos directamente o si lo prefiere puede hacerlo en nuestra página de Mayoristas de informática en Madrid, mayoristas informáticos en Barcelona, o en Mayoristas de informática en Sevilla.

BANNER GUA DE herramientas de ciberseguridad genrica-High-Quality


Suscríbete al blog

Twitter
LinkedIn

Suscríbete al blog

Noticias
relacionadas

seguridad n able
seguridad n able

Seguridad gestionada de endpoints: cómo EDR, XDR y MDR protegen frente a las ciberamenazas

En un mundo digital cada vez más interconectado, proteger los endpoints se ha vuelto esencial para garantizar la seguridad ante un panorama de ciberamenazas en constante evolución. En un mundo cada vez más digital, donde las amenazas evolucionan a un ritmo imparable, la seguridad de los endpoints se ha convertido en una prioridad para proteger…

¿Qué es la gestión unificada de terminales (UEM)?

¿Qué es la gestión unificada de terminales (UEM)? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO ¿ Qué es la UEM? Los puntos claves de la UEM Capacidades de la UEM Beneficios de la UEM  No es ningún secreto que las empresas de todo el mundo están experimentando…

shutterstock 2471338245
shutterstock 2471338245

Directiva NIS2: Cambios clave, obligaciones y sanciones

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad en un mundo cada vez más digitalizado. La Directiva NIS (Network and Information Systems), adoptada en 2016, fue un primer paso importante, pero la rápida evolución de las amenazas cibernéticas hicieron evidente la necesidad de una actualización. Por ello, en enero de 2023, entró en vigor la…

Protege tus datos con la autenticación de dos factores

Protege tus datos con la autenticación de dos factores Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la doble verificación? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la diferencia entre la autenticación de dos factores y la autenticación de múltiples factores? ¿Por qué utilizar la autenticación de dos factores? Ventajas Hoy en día,…

¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo?

¿Qué es el deepfake y cómo puedo prevenirlo? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Pueden las empresas sufrir ataques de deepfake? ¿Pueden las empresas prevenir y detectar los ataques deepfake? El deepfake consiste en alterar o distorsionar vídeos con una técnica especializada, con el fin de crear noticias falsas sobre ciertos…

¿Qué es el Phishing?

¿Qué es el Phishing? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es el Phishing? ¿En qué consiste el Phishing? Peligros del Phishing Ejemplos de Phishing Correos de Phishing Cómo protegerse del Phishing Las comunicaciones de hoy en día están regidas por el internet: correos electrónicos, videollamadas, aplicaciones de mensajería y…