¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan?
Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. Tus cuentas de Netflix, Facebook, correo electrónico y de banco tienen todas algo en común: necesitas una contraseña para acceder a ellas. Y si hay algo que NO debes hacer por ningún motivo es usar la misma clave para todas ellas, por obvias razones: si algún hacker logra robarte una, tendrá acceso a todo. Pero usar una contraseña diferente para cada sitio, cuenta o servicio trae un gran problema consigo: la memoria humana es ilimitada y nos es imposible recordar tantos códigos complejos. Afortunadamente, los humanos también somos ingeniosos y hemos creado una solución para eso: el gestor de contraseñas. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” Un gestor de contraseñas es un programa diseñado para almacenar de forma segura nuestra información de acceso a todos los sitios que nosotros queramos guardar ahí. Estas contraseñas, asociadas con el nombre de usuario y el sitio donde nos permiten acceder están guardadas en una base de datos de alta seguridad con cifrado dentro de la nube, y al cual sólo podremos acceder nosotros mediante una contraseña única, llamada contraseña maestra, pues nos permite acceder a todas las demás. La gestión de contraseñas se ha vuelto más una necesidad que una opción en estos días, ¿a quién no le ha sucedido que se le han olvidado claves como la del Facebook, o incluso algunas tan importantes como la del correo electrónico laboral? Esto sucede porque cada día utilizamos más servicios, visitamos y nos registramos en más sitios con un usuario y contraseña, los cuales debemos recordar más adelante. Como dijimos al inicio, la solución fácil sería utilizar la misma contraseña para todos los sitios, pero esto trae consigo serios problemas de seguridad, por lo cual no es una opción. Entonces se hace necesario un gestor de contraseñas, el cual nos da la facilidad y comodidad de tener todas nuestras contraseñas al alcance de la mano, y al mismo tiempo nos brinda seguridad gracias a su sistema de cifrado en la nube. Entonces, ¿qué características posee un buen gestor de claves o contraseñas? Veamos algunas de ellas: Todas estas características definen a un buen gestor de contraseñas, pero ¿cómo es que funciona exactamente? Pues su funcionamiento es bastante sencillo, al menos visto desde el lado del usuario. Lo primero que debes saber es que un programa de gestión de contraseñas es un aplicativo digital, el cual puede ser instalado en el móvil o utilizado desde el navegador en el ordenador. En cualquier caso, la instalación y utilización es un proceso fácil y rápido. Lo primero que debemos hacer es descargar el aplicativo en el móvil o ingresar al aplicativo web si estamos desde un navegador. En segundo lugar, deberemos registrarnos y/o afiliarnos al servicio del gestor de contraseñas, es aquí donde crearemos nuestra contraseña “maestra” la cual será la única que deberemos recordar a partir de ahora, pues nos permitirá acceder a todas las demás. Esta clave, por lo tanto, deberá ser extremadamente segura, pero a la vez fácil de recordar. Una vez dentro este programa nos permitirá crear una lista con los datos de acceso a todos los sitios que queramos recordar. Lo más común es colocar el nombre o enlace al sitio la app, el nombre de usuario y finalmente la contraseña. Una vez creada esta lista quedará guardada y cifrada en la nube. Finalmente, podemos gestionar, es decir crear, borrar o editar nuestros datos de acceso cada vez que queramos. Como te habrás dado cuenta, usar un gestor de claves tiene grandes ventajas, pero por si no te has decidido aún aquí te dejamos las mejores: Anteriormente te hemos mencionado las características de un buen gestor de contraseñas como la verificación en dos pasos, las alertas o la función multidispositivo. En el mercado existen muchos programas con estas cualidades, y a continuación te contaremos cuáles son los mejores a nuestro parecer: LastPass es la mejor solución que ADM Cloud Services recomienda a sus clientes, pues ofrece un amplio abanico de funciones que permiten a sus usuarios obtener todo lo que necesitan a la palma de su mano y muchas veces sin tener que pagar, pues tiene una muy buena funcionalidad gratis. Se puede acceder a él en la mayoría de los navegadores y prácticamente en todos los dispositivos inteligentes y también ofrece funciones para compartir más sólidas a través de sus versiones pagas. LastPass fue creado en 2008, hace 14 años por cuatro desarrolladores cansados de tener que cifrar y descifrar su documento de contraseña cada vez que lo actualizaban. Cuando fue adquirida por la empresa SaaS LogMeIn en 2015, había crecido a siete millones de usuarios contando sólo con 30 empleados. LastPass es un administrador de contraseñas basado en navegador con extensiones para Chrome, Firefox, Safari, Opera y Edge, así como también para aplicaciones de teléfonos Android, iOS y Windows. Utiliza el cifrado AES de 256 bits estándar de la industria y también ofrece autenticación en múltiples factores (MFA) que permite a los usuarios acceder a su cuenta mediante un teléfono inteligente o huella digital. Ventajas principales: fácil de utilizar, versión gratuita con varias funciones, autenticación en dos pasos. Elegimos LogMeOnce como el mejor soporte multiplataforma y multidispositivo, ya que permite a los usuarios acceder a sus contraseñas e iniciar sesión en casi cualquier navegador, computadora o dispositivo móvil con una foto, huella digital o PIN. Ventajas principales: soporte en múltiples plataformas, almacenamiento encriptado, altamente personalizable. Passportal de N-Able permite almacenar contraseñas de forma segura en la nube, quizás su principal beneficio y por el cual lo recomendamos es su simplicidad y su diseño y funciones orientados al ámbito empresarial. N-Able permite a las empresas gestionar las contraseñas de las cuentas corporativas de sus empleados. Ventajas: sencillo de usar y aprender para los profesionales de TI de una empresa, orientado al mundo empresarial. Twitter¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan?
¿Qué es un gestor de contraseñas?
¿Por qué debo utilizar un gestor de contraseñas?
Características y funciones de un gestor de claves
¿Cómo funciona un gestor de contraseñas?
Ventajas de los gestores de contraseñas
¿Cuál es el mejor gestor de contraseñas?
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

Endpoint, el eslabón más débil de la cadena de seguridad
La creciente conectividad expone a los endpoints a ciberataques constantes. Edorteam brinda soluciones DLP para proteger los datos y prevenir incidentes de seguridad. En el panorama actual de la ciberseguridad, donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, los endpoints se han convertido en uno de los objetivos principales de los cibercriminales. Esto se debe…

Data Security Posture Management (DSPM)
Data Security Posture Management (DSPM) Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es Data Security Posture Management? ¿Cómo funciona el DSPM? Por qué las empresas necesitan DSPM Ventajas de tener DSPM Integraciones DSPM Diferencias entre DSPM y CSPM Reforzar la base de seguridad cibernética de los datos corporativos…

La Metodología Ad Hoc de Hunter: Evaluación de EDR en la Ciberseguridad
En el dinámico mundo de la ciberseguridad, el término "Threat Hunting" o caza de amenazas, ha ganado notable relevancia en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, no existe una definición universalmente aceptada para este rol. Las divergencias emergen porque cada profesional en el campo tienden a definir e implementar sus…

¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ciberataque? ¿Quién hay detrás de un ciberataque? Ciberataques pasivos Vs activos Ciberataques activos más frecuentes Tipos más comunes de ciberataques pasivos ¿Se puede prevenir un ciberataque? Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las…

Importancia y beneficios de tener contraseñas seguras
Con la llegada del verano y las vacaciones es común que cambiemos nuestra rutina y nos desplacemos fuera de los entornos habituales de trabajo o redes domésticas. Este cambio aumenta la exposición a riesgos relacionados con la seguridad digital, ya que, al salir de entornos controlados, la protección de dispositivos y datos sensibles se vuelve…

¿Qué es un ataque DDoS?
¿Qué es un ataque DDoS? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ <a> href="https://sp.depositphotos.com/stock-photos/medicine-health.html">Computer hacker or Cyber attack concept background - sp.depositphotos.com</a¿Qué es un ataque DDoS?Ataque DoS Vs ataque DDoS¿Cómo funciona un ataque DDoS?Tipos de ataque DDoS.Protección frente a ataques DDoS. Tu empresa también está dentro del radar de peligro.Análisis…

