¿Qué es smishing y cómo prevenirlo?

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. Cada vez, la sociedad es más consciente del aumento de los ciberataques, por lo que los delincuentes se ven obligados a poner en marcha su creatividad ideando nuevas formas para conseguir el robo de datos de sus vícyimas. Asi surge el smishing. Últimamente, se llevan a cabo más envíos masivos de este tipo de mensajes, dirigidos tanto a particulares, como a grandes y medianas empresas. Con el objetivo de ayudarte a combatir estos ataques, hemos escrito esta entrada de blog con los aspectos que tienes que conocer. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad en 2022” Probablemente, hayas oído hablar del término “phishing”, pero quizá no te suene tanto el término “smishing”. El smishing es un ataque efectuado a través de SMS o de mensajes de texto. Su finalidad es conseguir cualquier tipo de información o de datos (número de cuenta bancaria, DNI, contraseñas, etc.) que puedan ser utilizados para cometer estafas o fraudes electrónicos. También puede utilizarse para engañar a la víctima y conseguir que se descargue un malware en su dispositivo. Normalmente, para conseguir una mayor credibilidad, el delincuente disfraza los mensajes haciéndose pasar la empresa u organización de la que quiere robar los datos. Por ejemplo, si quieren robar tus datos del banco Santander, te enviarán un mensaje de texto haciéndose pasar por el banco Santander requiriendo tus datos de banca online. Habitualmente, los mensajes que contienen smishing están disfrazados de una fuente legítima, por ejemplo, de una empresa conocida. También puede contener llamadas a la acción incitando a actuar rápidamente. Además, suele incluir un enlace a un sitio web falso donde descargar un malware o introducir datos para el posterior robo de información. En definitiva, los delincuentes llevan a cabo su ataque en tres fases: Estos tres términos son parecidos, pero no iguales. Te aclaramos que metodología sigue cada uno: La metodología que sigue la ingeniería social permite que los atacantes manipulen a sus víctimas. Los pilares base de estos engaños son tres: Los objetivos del smishing se seleccionan de maneras diversas, dependiendo de la finalidad del ataque. No obstante, es cierto que se suelen basar en su afiliación a organizaciones o ubicaciones específicas. También se lanzan ataques de smishing destinadas a trabajadores o clientes de instituciones específicas, por ejemplo: clientes de Orange, estudiantes de la universidad de Navarra, etcétera. Los ataques de smishing tienen tanto riesgo porque son fáciles de llevar a cabo, y, además, tienen altas probabilidades de éxito. Queremos explicarte los tres mensajes de smishing más comunes para que cuando recibas un SMS del estilo, salten todas tus alarmas. Desde ADM Cloud & Services, queremos contarte algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este delito: Twitter¿Qué es smishing y cómo prevenirlo?
¿Qué es el smishing?
Smishing, Vishing y Phishing
Ingeniería social y smishing
¿Quiénes son los objetivos del smishing?
¿Por qué el smishing es tan peligroso?
Los tres ejemplos más comunes de smishing
Cómo protegerse del Smishing
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

Informe de consecuencias comerciales COVID-19.
Informe de consecuencias comerciales COVID-19. CONTENIDO DEL ARTÍCULO La compañía SolarWinds realizó una encuesta global a sus socios en todo el mundo, solicitando opiniones sobre cómo Covid-19 afectó a sus negocios y sobre qué planes y objetivos tenían para el año siguiente. Descargue ahora el ebook gratuito ''Herramientas para la ciberseguridad'' Se realizaron 500 encuestas completas,…

¿Qué es un software de asistencia remota?
Un software de asistencia remota o de administración remota ayuda a los técnicos de TI a acceder a los dispositivos y brindar soporte desde una ubicación remota Seamos honestos, todos hemos tenido problemas con el ordenador alguna vez: desde programas que no abren y archivos que se pierden hasta algo tan simple como no saber…

¿Qué es Endpoint? La guía completa de seguridad de Endpoints y cómo prevenir filtraciones de datos?
Los Endpoints son los puntos más vulnerables que tienen las empresas ante los atacantes informáticos. Los datos y la información que se manejan en el ámbito empresarial cada vez cobran más valor, por lo que es importante mantenerlos protegidos ante ataques de entidades maliciosas. En este artículo te contaremos qué es un Endpoint y cómo…

Endpoint, el eslabón más débil de la cadena de seguridad
La creciente conectividad expone a los endpoints a ciberataques constantes. Edorteam brinda soluciones DLP para proteger los datos y prevenir incidentes de seguridad. En el panorama actual de la ciberseguridad, donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, los endpoints se han convertido en uno de los objetivos principales de los cibercriminales. Esto se debe…

Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día
Soluciones de ciberseguridad, una ayuda en el día a día Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Soluciones de ciberseguridad. Gestión de revisiones.Antivirus gestionado.Protección web.Filtrado del correo electrónico.Copia de seguridad. Los ciberataques son cada vez más recurrentes y poderosos. La información siempre ha sido un elemento extremadamente valioso.Tomarse en serio estos posibles ataques…

Tipos de software para mejorar la productividad
Tipos de software para mejorar la productividad Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un Software de Productividad? ¿Por qué es importante usar un Software de Productividad en tu empresa? Ventajas de usar un Software de Productividad Herramientas de Productividad Tipos de Software de Productividad Ejemplos de Software…