Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook.
Hasta ahora siempre mirábamos al exterior.
¿Pero qué pasa con todas esas personas que tienen acceso a los sistemas de nuestras empresas? ¿Alguien se fija en ellos?
En este artículo te hablaremos de las amenazas internas en ciberseguridad y de la importancia de tenerlas en cuenta para no comprometer los datos de nuestras organizaciones.
Para entender qué son las amenazas internas, consideramos importante explicar el concepto de “insider”.
Un insider, en el contexto de la ciberseguridad, se refiere a una persona interna a una organización que tiene acceso autorizado a los sistemas, datos y recursos de esta.
Puede ser un empleado, un proveedor o cualquier individuo que forme parte de la organización o tenga ciertos privilegios de acceso.
A diferencia de los ataques externos perpetrados por ciberdelincuentes externos a la organización, un insider ya tiene un nivel de confianza y acceso legítimo a los sistemas de la empresa.
Por ello, puede abusar de estos conocimientos y utilizarlos de manera indebida, lo que puede acarrear graves riesgos de seguridad.
Por ejemplo, la información privilegiada incluye:
Ahora ya sí: ¡vamos con las amenazas internas!
Una amenaza interna es la posibilidad de que una persona interna utilice su acceso autorizado para dañar a la empresa.
Estas personas tienen el potencial de hacer un uso indebido del acceso a las redes y revelar, modificar y eliminar información confidencial de manera consciente o sin quererlo.
Las medidas de seguridad tradicionales, normalmente, se centran en las amenazas externas y no siempre son capaces de identificar una amenaza interna que surge del interior de la organización.
Podríamos decir que existen tres tipos de amenazas internas según la intencionalidad y el grado de consciencia del actor.
Insider malicioso
Estas personas abusan intencionadamente de su acceso privilegiado para robar información o degradar los sistemas por razones financieras, personales y/o maliciosas.
Dentro de este grupo se encuentran las siguientes amenazas:
Insider descuidado
¡No todas las amenazas internas son malintencionadas! En ocasiones, las amenazas surgen de empleados que, sin quererlo, exponen información confidencial de la empresa.
Por ello, la educación en ciberseguridad es fundamental si se quiere evitar el riesgo de las filtraciones de datos u otros ciberataques.
Dentro de esta categoría, encontramos distintos tipos amenazas internas ocasionadas sin intencionalidad:
Un topo
Un topo es un extraño que ha conseguido obtener acceso interno a una red privilegiada. Sería alguien externo a la empresa pero que se hace pasar por empleado o socio.
La mayoría de las herramientas se focalizan en el análisis de la red, de los dispositivos y de los datos de las aplicaciones. Y, sin embargo, no prestan demasiada atención a las acciones de las personas autorizadas que podrían llegar a hacer un mal uso de su acceso privilegiado de los sistemas.
Te dejamos algunos indicadores para lograr detectar estas amenazas:
Indicadores comportamentales
Indicadores rastreables
Te dejamos algunas ideas que contribuirán a reducir el riesgo de sufrir amenazas internas:
Desde ADM Cloud & Services, esperamos que el artículo haya sido de tu interés.
Si te gustaría conseguir información sobre herramientas de protección ante las amenazas internas, contacta con nosotros. ¡Nuestro equipo comercial te explicará los detalles!
<!–[if lte IE 8]>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js»></script>
<![endif]–>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2.js»></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: «na1»,
portalId: «4583140»,
formId: «c514e4f7-93e6-4e9a-b9f1-465350096fec»
});
</script>