¿Cómo hacer un análisis de ciberseguridad a nuestro cliente?

Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. Cuando hablamos de riesgos de seguridad cibernética, la mayoría de la gente piensa primero en ataques de piratas informáticos dirigidos a gran escala contra grandes empresas y países. De hecho, la ciberseguridad aquí simplemente significa que el riesgo no se limita al equipo cibernético, sino que afecta a toda la empresa y tiene su origen en el ciber dominio, es decir, sobre todo en Internet. Todas las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un considerable riesgo de ciberseguridad todos los días, simplemente porque tienen sistemas y emplean a personas que interactúan con Internet. Sin embargo, el mayor riesgo para estas empresas no son los ataques dirigidos (motivados a nivel nacional) con vulnerabilidades desconocidas, sino las campañas globales de malware, phishing y ransomware de ciberdelincuentes con fines de lucro. Estos utilizan estafas simples y puntos débiles conocidos para causar daños y extorsionar dinero de manera rápida y extensa. Los efectos pueden ser devastadores. El daño causado por el malware o el ransomware suele ser una amenaza para la existencia misma de las pequeñas y medianas empresas. Por tanto, es fundamental que todos los responsables de la toma de decisiones de una empresa sepan a qué riesgo están expuestos sus empleados y recursos y qué opciones existen para reducirlos de forma eficaz. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” La digitalización también avanza rápidamente en las pequeñas y medianas empresas y les abre oportunidades completamente nuevas. Sin embargo, los sistemas inadecuadamente protegidos ofrecen a los ciberdelincuentes muchas oportunidades para espiar datos confidenciales y sabotear dispositivos o procesos. Además, una empresa tiene que proteger todos sus puntos débiles potenciales, porque un atacante puede encontrar no solo uno, por eso es tan importante un concepto de seguridad integral. Con los siguientes consejos te mostraremos dónde puedes comenzar a construir una protección integral. Utilízalos como una lista de verificación para determinar si cada uno de estos aspectos importantes sigue recibiendo la atención que merece, además de los asuntos cotidianos. Cualquiera que desee beneficiarse de la digitalización debe comprender e implementar la seguridad de la información como un requisito previo esencial para ello. La seguridad de la información es un tema estratégico y, por lo tanto, una tarea de gestión para la alta dirección. Prepara tu empresa para posibles incidencias. Haz ejercicios y recorre nuevos escenarios con regularidad. Establece mecanismos de reacción ante crisis: Gestiona los riesgos cibernéticos y realiza un inventario continuo de la situación de amenaza específica en tu empresa e implementa las medidas de protección técnicas, organizativas y de procedimiento adecuadas. ¡Las redes protegen las redes! El intercambio de información sobre amenazas y salvaguardas ejemplares a través de las fronteras de la empresa es un componente importante para establecer medidas de protección específicas. No todos los datos son igualmente importantes o cruciales para el éxito de una empresa. Crea un inventario de los datos disponibles en tu empresa y clasifícalos según su importancia. Los datos más valiosos también deben disfrutar del más alto nivel de protección. Obtén una descripción general del hardware y software utilizados en la empresa y asegúrate de que las actualizaciones de seguridad proporcionadas por los fabricantes se instalen lo más rápido posible. Si el software/firmware está actualizado, el riesgo de un ciberataque exitoso es significativamente menor. El cifrado debería ser la norma porque el cifrado protege contra la fuga de información. El uso continuo de la criptografía segura ya no debe ser la excepción, sino que debe convertirse en la norma. Haz copias de seguridad, y pruébelas. Los ciberataques con software de chantaje (el llamado ransomware) son un modelo de negocio rentable para los ciberdelincuentes que puede llevar a las empresas al límite de su existencia. Aquellos que respaldan sus datos no pueden ser chantajeados. Las copias de seguridad deben crearse con regularidad y probarse periódicamente para comprobar su funcionalidad, coherencia y actualidad. Darse cuenta de la seguridad cibernética también significa que los procesos pueden volverse más complejos. Los empleados también pueden ser blanco de ataques cibernéticos. Por lo tanto, concienciar y capacitar regularmente a los empleados a través de campañas internas de concientización sobre problemas actuales de seguridad informática o métodos de ataque es un componente importante de la seguridad cibernética. Establecer la seguridad informática en una empresa y garantizar que sea sostenible es una tarea compleja. Las autoridades nacionales de seguridad cibernética pueden ayudarte con esto, aunque lo mejor es contratar a expertos. Desde ADM Cloud & Services, proporcionamos esta serie de servicios a nuestros distribuidores, si está interesado en recibir más información acerca de ello o en probar nuestras herramientas no dude en contactarnos, si lo prefiere puede hacerlo en nuestra página de Mayoristas informáticos en Madrid, en Barcelona, o en Sevilla. Twitter¿Cómo hacer un análisis de ciberseguridad a nuestro cliente?
Consejos de seguridad cibernética para empresas
La seguridad cibernética es una prioridad absoluta
¡Aumenta la resiliencia cibernética!
Protege las ”Joyas de la Corona”
Haz una copia de seguridad de tus datos
Capacita a tus empleados regularmente
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas

¿Qué es el Cloud Computing? Principales beneficios
¿Qué es el Cloud Computing? Principales beneficios Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es el Cloud Computing?¿Cómo funciona el Cloud Computing?¿Qué servicios de computación en la nube están disponibles?Beneficios del Cloud Computing Descargue ahora el ebook gratuito ''Herramientas para la ciberseguridad'' ¿Qué es el Cloud Computing?El Cloud Computing…

Diferencias entre MSP, VAR y Reseller
Tanto si tienes una empresa de mantenimiento informático o consultoría, y estás pensando en qué modelo de negocio escoger, como si eres una empresa que quiere adquirir servicios IT y no sabe que proveedor elegir, este artículo te dará una visión general sobre los players de canal IT. Analicemos los tres modelos más populares MSP…

La ingeniería social ataca al empleado
En este artículo te hablaremos acerca de una de las formas de ciberdelincuencia más conocidas: la ingeniería social. Nos parece interesante escribir sobre este tipo de ataque, puesto que resulta peculiarmente amenazante porque se origina en descuidos humanos en lugar de ser la consecuencia de debilidades informáticas y sistemas operativos. Los fallos cometidos por usuarios…

Integración de la seguridad gestionada del endpoint
En un entorno digital cada vez más complejo y vulnerable, donde las ciberamenazas se desarrollan a un ritmo vertiginoso, las empresas se enfrentan a un desafío crítico: salvaguardar sus activos más valiosos. Los endpoints, al ser la puerta de entrada principal a las redes corporativas, son una de las piezas clave de la protección y…

¿Qué es un ERP y para qué sirve?
¿Qué es un ERP y para qué sirve? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO Definición de ERP ¿Para qué sirve un ERP? Ventajas de un Sistema ERP Desventajas de un Sistema ERP ¿Cómo elegir un ERP para mi empresa? ¿Cuál es el mejor ERP? ¿Sabías…

¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan?
¿Qué es un gestor de contraseñas y cómo funcionan? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un gestor de contraseñas?¿Por qué debo utilizar un gestor de contraseñas?Características y funciones de un gestor de claves¿Cómo funciona un gestor de contraseñas?Ventajas de los gestores de contraseñas¿Cuál es el mejor gestor…