XaaS: el motor que impulsa a los MSP

XaaS ha transformado la forma en que las empresas consumen tecnología, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, y ha impulsado el negocio de los proveedores de servicios gestionados (MSP) que pueden ofrecer soluciones de seguridad más flexibles y adaptadas a cada cliente. 

La computación en la nube ha revolucionado la forma en la que las empresas acceden y utilizan la tecnología. A partir del modelo SaaS, que democratizó el software, la industria ha evolucionado hacia plataformas e infraestructuras como servicio, conocidos como PaaS e IaaS. Este camino nos lleva hacia un futuro donde cualquier servicio tecnológico, desde la inteligencia artificial hasta la realidad virtual, estará disponible en un modelo de pago por uso. Es lo que se conoce como XaaS (X as a Service), una evolución que ofrece una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.

Es tal la importancia que está adquiriendo XaaS que, según un informe de Fortune Business Insight, este mercado crecerá a un ritmo anual del 24,4 %, pasando de generar 559.000 millones de dólares en 2022 a más de tres billones en 2030 y convirtiéndose en clave para empresas de sectores tan diversos como la industria, los servicios financieros o la salud, que ven en este modelo una oportunidad para optimizar sus operaciones, impulsar la innovación y ofrecer nuevas soluciones y servicios a sus clientes.

XaaS también ha revolucionado la forma en la que las empresas abordan la ciberseguridad. ¿De qué manera? Al centralizar la gestión de la seguridad en un proveedor de servicios gestionados (MSP) especializado, las organizaciones obtienen una solución flexible que puede adaptarse a medida que crecen o cambian sus requisitos de seguridad. Esta escalabilidad es crucial en un contexto donde las ciberamenazas evolucionan rápidamente y las empresas necesitan poder responder de manera más ágil.

De esta forma, se puede decir que la ciberseguridad está redefiniendo el panorama de los servicios gestionados, y los MSP están respondiendo a esta demanda adoptando modelos de negocio más colaborativos y centrados en el cliente. XaaS, al permitir la entrega de servicios de seguridad bajo demanda, como MDR (Managed Detection and Response) o XDR (Extended Detection and Response), facilita, a estas figuras, ofrecer soluciones personalizadas y escalables, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. 

Un ejemplo claro es la capacidad de los MSP de integrar herramientas de SIEM (Security Information and Event Management), EDR (Endpoint Detection and Response) y XDR en una plataforma unificada gracias a XaaS, ofreciendo a sus clientes una visión más completa de su postura de seguridad. Esta combinación de servicios gestionados y XaaS fomenta, además, la creación de ecosistemas de partners donde los MSP pueden colaborar con proveedores de software, hardware y servicios en la nube, acelerando así la transformación digital de las empresas.

En pocas palabras, XaaS facilita la rápida implementación de nuevas medidas de protección y la adaptación a las amenazas emergentes. Sin embargo, es fundamental que las empresas seleccionen cuidadosamente a sus proveedores de servicios y establezcan acuerdos sólidos. Al aprovechar las ventajas de XaaS y trabajar en estrecha colaboración con los MSP, las empresas pueden fortalecer significativamente su estrategia de seguridad, reduciendo los costes operativos, optimizando los recursos y beneficiándose de la experiencia de expertos en ciberseguridad.

Noticias
relacionadas

¿Qué es una plataforma PaaS? Principales beneficios e inconvenientes

¿Qué es una plataforma PaaS? Principales beneficios e inconvenientes Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es una plataforma PaaS?Principales beneficios de una plataforma SaaSBeneficios e inconvenientes de un plataforma PaaS  ¿Qué es una plataforma SaaS?La plataforma como servicio (PaaS) es un modelo de computación en la nube en…

¿Qué es un ataque DDoS?

¿Qué es un ataque DDoS? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ <a> href="https://sp.depositphotos.com/stock-photos/medicine-health.html">Computer hacker or Cyber attack concept background - sp.depositphotos.com</a¿Qué es un ataque DDoS?Ataque DoS Vs ataque DDoS¿Cómo funciona un ataque DDoS?Tipos de ataque DDoS.Protección frente a ataques DDoS. Tu empresa también está dentro del radar de peligro.Análisis…

Los 5 primeros pasos para convertirse en un MSP

En 2024 ¿todavía te mueves por el margen y no por el servicio? Es decir, ¿Todavía sigues siendo un reseller y no un proveedor de servicios (MSP)? A lo largo de este artículo, nosotros te contamos cómo dejar esto atrás y comenzar a ser un MSP, la tendencia del nuevo modelo de negocio que favorece…

¿En qué consiste la revisión de acceso de usuario?

¿En qué consiste la revisión de acceso de usuario? Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es una revisión de acceso de usuario? ¿Cuál es el objetivo de una revisión de acceso de usuario? ¿Qué tipos existen? ¿Cómo realizar correctamente una revisión de acceso de usuario? ¿Cómo puede ayudar a…

¿Qué es un sistema RMM?

¿Qué es un sistema RMM? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Maneja todo desde un único lugarVentajas de contar con un Sistema RMM   En una era donde la tecnología es la dominante, hay que estar preparados para avanzar junto a ella.Actualmente, las empresas utilizan toda la tecnología disponible para mantenerse comunicados, llegar a…

Navegando en la Era Digital: Tendencias y Estrategias en Ciberseguridad para el 2024

Navegando en la Era Digital: Tendencias y estrategias en Ciberseguridad para el 2024 Conoce las principales herramientas de ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ 1. Ciberseguridad a Alto Nivel: Más allá de los límites Convencionales. 2. Inteligencia Artificial (IA): Transformando la Defensa Cibernética. 3. Confianza Cero: Una revolución en la seguridad perimetral 4. Formación Profesional:…