Seguridad gestionada de endpoints: cómo EDR, XDR y MDR protegen frente a las ciberamenazas

En un mundo digital cada vez más interconectado, proteger los endpoints se ha vuelto esencial para garantizar la seguridad ante un panorama de ciberamenazas en constante evolución. En un mundo cada vez más digital, donde las amenazas evolucionan a un ritmo imparable, la seguridad de los endpoints se ha convertido en una prioridad para proteger la infraestructura empresarial. No hay que olvidar que los endpoints, como ordenadores, teléfonos móviles y servidores, son objetivos frecuentes de ataques como malware, ransomware o phishing, entre otras formas de intrusión, que pueden comprometer datos sensibles y poner en riesgo las operaciones de la empresa. Según un informe de Cybersecurity Ventures, se estima que el coste global de los ciberataques alcanzará los 10,5 billones de dólares en 2025, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema y la urgencia de implementar soluciones avanzadas de seguridad gestionada para proteger todos los dispositivos conectados a la red de una organización. La seguridad gestionada de endpoints permite a las empresas monitorizar, detectar y responder de forma ágil ante cualquier amenaza, proporcionando una capa adicional de protección, reduciendo vulnerabilidades y garantizando una defensa sólida. Además, al externalizar la gestión de la seguridad, las organizaciones pueden reducir costes asociados a la infraestructura interna y a la contratación de personal especializado. Muchas de estas soluciones también facilitan el cumplimiento normativo, ayudando a las empresas a adherirse a regulaciones de seguridad y privacidad como GDPR, HIPAA y otras normativas relevantes, lo que refuerza aún más su postura de seguridad. Herramientas como EDR (Endpoint Detection and Response), XDR (Extended Detection and Response) y MDR (Managed Detection and Response) son ejemplos de soluciones que refuerzan la seguridad de los endpoints y contribuyen a mitigar los riesgos asociados. Una solución de EDR detecta, investiga y responde a las amenazas en los endpoints en tiempo real. A diferencia de las soluciones tradicionales de antivirus, el EDR adopta un enfoque proactivo, utilizando análisis avanzados y machine learning para identificar patrones sospechosos que podrían pasar desapercibidos. Su principal ventaja radica en su capacidad para responder rápidamente ante incidentes de seguridad, ofreciendo visibilidad continua y permitiendo mitigar los ataques antes de que se conviertan en brechas graves. El XDR, por su parte, amplía las capacidades del EDR al integrar datos de múltiples fuentes, como redes, servidores y aplicaciones, lo que proporciona una protección más completa. Esta integración permite correlacionar eventos y detectar amenazas más sofisticadas que pueden cruzar diferentes capas del sistema. Gracias al XDR, los equipos de seguridad pueden obtener una visión más amplia de los ataques, lo que facilita la identificación y neutralización de amenazas que de otro modo podrían haberse detectado demasiado tarde. En cuanto al MDR, ésta es una solución gestionada que combina la detección avanzada de amenazas con una respuesta activa, todo como un servicio externalizado. En lugar de depender exclusivamente de herramientas automáticas, incluye expertos en ciberseguridad que gestionan y monitorean continuamente las amenazas, proporcionando inteligencia y tomando medidas correctivas de forma inmediata. N-Able ofrece una plataforma integral de seguridad gestionada para proteger endpoints, redes y sistemas de forma eficiente y rentable. Con soluciones como EDR, XDR y MDR, permite a las organizaciones gestionar las ciberamenazas, mejorar la visibilidad y el control, y cumplir con normativas de seguridad. Al ser una solución externalizada, reduce la carga operativa interna, permitiendo a las empresas centrarse en su actividad principal mientras mantienen una fuerte seguridad. Si desea profundizar en la propuesta de N-Able puede obtener más información en este enlace.
Noticias
relacionadas

¿Cuál es la mejor manera de proteger el correo electrónico?
Dado el aumento de ataques sofisticados, la seguridad del correo electrónico es crucial. TitanHQ ofrece una protección integral que combina tecnología avanzada con formación personalizada para empleados, garantizando la seguridad del negocio. El correo electrónico, aunque sigue siendo una herramienta esencial en la comunicación empresarial, se ha convertido en uno de los principales canales de…

Firma de correo electrónico en la nube
Firma de correo electrónico en la nube Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es una firma de correo electrónico? ¿Por qué es importante la firma de correo electrónico? ¿Qué incluir en la firma de correo electrónico? ¡Te presentamos a Exclaimer! ¡Las firmas de correo electrónico son una gran…

Razones para un backup en nube
Razones para un backup en nube ¿Qué es un backup en nube?¿Qué problemas tiene un backup local?¿Cuáles son las razones para tener un backup en nube? Para una empresa o persona en particular, perder información muy valiosa, puede ser una verdadera tragedia. En este artículo, veremos las razones para tener un backup en nube, una de las múltiples soluciones…

¿Qué es un ERP y para qué sirve?
¿Qué es un ERP y para qué sirve? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO Definición de ERP ¿Para qué sirve un ERP? Ventajas de un Sistema ERP Desventajas de un Sistema ERP ¿Cómo elegir un ERP para mi empresa? ¿Cuál es el mejor ERP? ¿Sabías…

¿Qué son y para qué sirven las comunicaciones VOIP?
Las comunicaciones VOIP no solo son una solución rentable, sino que también son una herramienta que mejora la colaboración, la productividad y la eficiencia operativa. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado y con equipos de trabajo cada vez más dispersos, las comunicaciones eficientes se han vuelto cruciales. La tecnología VOIP (Voz sobre Protocolo…

XaaS: el motor que impulsa a los MSP
XaaS ha transformado la forma en que las empresas consumen tecnología, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, y ha impulsado el negocio de los proveedores de servicios gestionados (MSP) que pueden ofrecer soluciones de seguridad más flexibles y adaptadas a cada cliente. La computación en la nube ha revolucionado la forma en la que…