Las claves para pasar al siguiente nivel como MSP
Varios estudios estiman que los ingresos por servicios gestionados en el canal crecerán al menos un 12% en 2024, impulsados por la demanda de gestión de la ciberseguridad, infraestructura en la nube, desarrollo de aplicaciones, consultoría de soluciones de IA y requisitos de cumplimiento de los clientes. Si bien el término MSP existe desde hace más de una década, la evolución del modelo de negocio ha sido relativamente lenta. No obstante, hoy en día estamos viendo un aumento significativo en los diferentes tipos de socios involucrados en los servicios gestionados, e incluso los socios más pequeños pueden ofrecer servicios gestionados a grandes clientes en un amplio rango geográfico. El 50% de los MSP afirman que trabajarán en un modelo de prestación híbrida de servicios gestionados en 2024. Esto significa que trabajarán en un ecosistema de otros socios y proveedores, así como con los equipos de IT de los clientes, para ofrecer soluciones a estos. Por eso, esta serie de artículos están pensados para hacer que no solamente el 50% de vuestro modelo de negocio este enfocado al modelo MSP sino que el objetivo es llegar a porcentajes cercanos al 100%. La adopción de productos y servicios de vuestros clientes inicialmente es beneficioso para poder cerrar el primer acuerdo, pero a la larga debéis convertirlo a vuestras herramientas para poder ser más eficientes y poder tomar las decisiones cómo un MSP. Y ahora vamos con las siguientes claves para dar un paso más hacia ese objetivo: Los cambios de condiciones de los fabricantes, es decir; Tú forma de compra, o los márgenes de los productos o servicios que utilizas no tienen que ser la parte importante de tus beneficios en un modelo MSP Con esto queremos decir que no estés limitado a la decisión del cliente ante las condiciones. Eres tú como MSP quien tiene la potestad de poder realizar estos cambios dado que el objetivo de un MSP no es la compraventa de productos, sino garantizar unos mínimos de seguridad y unos índices de productividad lo más altos posibles. Tal y como mencionamos en él artículo anterior, la primera parte es convertirnos en proactivos y adelantarnos a los problemas. El siguiente paso natural es establecer unos protocolos de actuación comunes y estándar, apoyándonos en las herramientas y servicios que nos permita gestionar desde un mismo tenant todos los clientes. La concentración de todos los clientes en un mismo punto implica que todos los componentes de los diferentes departamentos de una empresa utilicen las mismas herramientas, los mismos informes, etc. para aplicar los protocolos establecidos. Heredar las herramientas o servicios que un cliente final ya utiliza tiene que ser temporal y que rápidamente planifiques el cambio al uso de tus estándares y protocolos. De esta manera, cuando quieras realizar cualquier cambio o mejora en tu modelo tomarás la decisión como MSP, sin que se tenga que ver condicionada por uno o varios clientes en concreto. La ciberseguridad está en constante evolución y esto hace que nosotros también tengamos que hacerlo, normaliza en tu empresa el uso de los canales de certificación y formación que te ofrece el canal (normalmente sin costes adicionales). La información que nos dan los canales de formación y certificación aumentarán las capacidades de vuestros técnicos con dichas herramientas con lo que permitirán una mayor eficiencia en vuestro modelo de negocio, si sumamos todo esto se traduce en un aumento del margen de beneficio de vuestros contratos como MSP. La suma del mejor conocimiento de las herramientas y la formación continua hará que mejoren vuestros estándares de calidad así cómo vuestra eficiencia. A ojos de vuestros clientes tendréis un servicio más competitivo aumentando la calidad y la confianza en vosotros Tras este segundo artículo sólo nos quedarían las siguientes claves para llegar al último y máximo nivel: ¡Pero tendrás que esperar hasta el mes de Abril para leerlo! Mientras tanto no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o quieres saber más del modelo MSP.Evita que tus condiciones de compra repercutan en tu modelo de negocio:
Tus paquetes de servicios tienen que darte la posibilidad de poder tomar decisiones para mejorar la calidad de tu servicio en un modelo MSP
La clave para aumentar el margen de beneficios es la automatización y estandarización.
Toma las decisiones como MSP no cliente por cliente
No puedes estancarte
Noticias
relacionadas

¿Qué es un ERP y para qué sirve?
¿Qué es un ERP y para qué sirve? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO Definición de ERP ¿Para qué sirve un ERP? Ventajas de un Sistema ERP Desventajas de un Sistema ERP ¿Cómo elegir un ERP para mi empresa? ¿Cuál es el mejor ERP? ¿Sabías…

Atención integral al cliente en una única herramienta
Atención integral al cliente en una única herramienta Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ El pasado 16 de marzo de 2023, ADM Cloud & Services entrevistó a David García Ramírez, gerente de DAGARA Informática. El objetivo de la entrevista fue comentar el éxito que están teniendo gracias a…

La importancia de la identidad corporativa en el correo electrónico
En un entorno cada vez más digitalizado, donde cada interacción cuenta, la coherencia de marca se ha convertido en una prioridad estratégica. Según datos de Lucidpress, las empresas con una presentación de marca coherente pueden aumentar sus ingresos hasta en un 33 %. Además, se estima que el mercado de software para la gestión de firmas…

¿Qué es un Framework? Tipos de Frameworks.
¿Qué es un Framework? Tipos de Frameworks. Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un Framework? ¿Por qué usamos Frameworks? Diferencias entre una biblioteca y un framework. Tipos de frameworks. ¿Qué es un Framework?Dado que a menudo son construidos, probados y optimizados por varios ingenieros y programadores de…

¿Qué es la encriptación del correo electrónico?
¿Qué es la encriptación de correo electrónico? Conoce las principales tendencias en ciberseguridad para 2023 con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Cómo funciona la encriptación del email?¿Qué información de correo electrónico debería ser encriptada?¿De qué tipos de ataques protege el cifrado de correo electrónico?¿Cómo haces para cifrar el correo electrónico?¿Por qué es importante el cifrado de…
¿Qué es el bloqueo de DNS? ¿Qué debes saber sobre la seguridad de DNS?
¿Qué es el bloqueo de DNS? ¿Qué debes saber sobre la seguridad de DNS? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un bloqueo de DNS? ¿Quién usa bloqueadores de DNS? ¿Cómo funciona el bloqueo de DNS? Principales consejos para la seguridad de DNS que debe conocer Términos clave…

