La Metodología Ad Hoc de Hunter: Evaluación de EDR en la Ciberseguridad

En el dinámico mundo de la ciberseguridad, el término “Threat Hunting” o caza de amenazas, ha ganado notable relevancia en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, no existe una definición universalmente aceptada para este rol. Las divergencias emergen porque cada profesional en el campo tienden a definir e implementar sus propias versiones de caza de amenazas, considerándolas como las metodologías correctas. Aun cuando no hay consenso sobre qué implica exactamente ser un Threat Hunter y cuál es su alcance, se ha logrado cierto acuerdo en algunos aspectos fundamentales.

EL protagonista del Threat Hunter

En primer lugar, el Threat Hunting se define por una búsqueda proactiva de amenazas, algo que va más allá de los roles defensivos tradicionales en la ciberseguridad.

Históricamente, las organizaciones han puesto el foco en medidas preventivas y reactivas para proteger su infraestructura, con la esperanza de evitar ser comprometidas o al menos mitigar los daños cuando se produzcan incidentes de seguridad. Sin embargo, el rol del Threat Hunter surge de la necesidad de adoptar una postura defensiva proactiva, en respuesta al constante incremento en la cantidad y sofisticación de los ataques cibernéticos.

El Threat Hunter es un nuevo jugador en el tablero de la ciberseguridad, cuyo papel requiere un conocimiento profundo de tácticas ofensivas. Por primera vez, este conocimiento se emplea con el fin de anticiparse a los Threat Actors (actores de amenazas). Los Threat Hunters investigan los ataques más avanzados, desglosando sus mecanismos para entender cómo piensan los adversarios actuales y cuáles son sus técnicas de ataque. Esta comprensión les permite detectar y neutralizar amenazas antes de que causen daños significativos.

Metodología Ad Hoc de Evaluación de EDR

Nuestra concepción de Threat Hunting se basa en la premisa de que un Threat Hunter debe poseer habilidades transversales que le permitan ser autosuficiente en todas las áreas donde un atacante podría dejar rastro. Aunque evaluamos la telemetría proporcionada por soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), nos centramos en datos concretos recuperados de cada fuente.

El EDR, y su evolución XDR (Extended Detection and Response), se convierten en nuestras herramientas preferidas, partiendo de la hipótesis de que todos nuestros clientes han sido comprometidos de alguna manera. Para refutar esta hipótesis, llevamos a cabo una consulta proactiva de su infraestructura en busca de evidencias, utilizando cientos de consultas que detectan trazas de técnicas específicas empleadas por los adversarios.

Características Clave del EDR en la Caza de Amenazas

Durante nuestra evaluación y uso de EDR en el proceso de Threat Hunting, identificamos varias características críticas:

  1. Facilidad de Recuperación de Artefactos: La capacidad del EDR para recuperar artefactos es esencial para analizar y comprender el alcance de un compromiso.
  2. Flexibilidad para Establecer Exclusiones: La posibilidad de configurar exclusiones con precisión permite enfocar los esfuerzos de detección en áreas críticas, reduciendo falsos positivos y mejorando la eficiencia del proceso de caza de amenazas.
  3. Acciones de Respuesta y Mitigación: Las diversas opciones que ofrece el EDR para responder y mitigar amenazas son cruciales. Estas incluyen desde la cuarentena de archivos hasta el aislamiento de sistemas comprometidos, permitiendo una rápida contención de las amenazas detectadas.
  4. Capacidades de Telemetría y Visibilidad: La telemetría proporcionada por el EDR debe ser rica y detallada, ofreciendo una visibilidad profunda de las actividades en los endpoints. Esto es vital para identificar patrones anómalos y posibles indicadores de compromiso.
  5. Automatización y Orquestación: La capacidad del EDR para integrarse con otras herramientas de seguridad y automatizar respuestas mejora significativamente la eficacia de la caza de amenazas, permitiendo una reacción más rápida y coordinada ante incidentes de seguridad.

Conclusión

El rol del Threat Hunter es fundamental en el moderno panorama de la ciberseguridad, aportando una postura defensiva proactiva esencial para enfrentar las amenazas avanzadas. Al definir una metodología ad hoc de evaluación de EDR, es posible mejorar significativamente la capacidad de una organización para detectar, analizar y mitigar amenazas antes de que causen daño. La combinación de habilidades transversales del Threat Hunter con las avanzadas capacidades de las soluciones EDR/XDR crea un entorno robusto y resiliente frente a los crecientes desafíos en ciberseguridad.

El camino del Hunter es uno de constante aprendizaje y adaptación, donde el conocimiento profundo y la tecnología avanzada se unen para proteger de manera proactiva el ciberespacio.

Noticias
relacionadas

¿qué son y cómo funcionan los códigos smpt (1)
¿qué son y cómo funcionan los códigos smpt (1)

¿Qué son y cómo funcionan los códigos SMTP?

Ya sea porque estés trabajando en el área de IT de una empresa, en redes o administración de sistemas o simplemente tienes un problema con tu email, este artículo te ayudará a entender el funcionamiento de los códigos SMPT y los problema a los cuáles te puede enfrentar. ¿Qué es el código SMTP? SMTP no…

email
email

¿Cuál es la mejor manera de proteger el correo electrónico?

Dado el aumento de ataques sofisticados, la seguridad del correo electrónico es crucial. TitanHQ ofrece una protección integral que combina tecnología avanzada con formación personalizada para empleados, garantizando la seguridad del negocio. El correo electrónico, aunque sigue siendo una herramienta esencial en la comunicación empresarial, se ha convertido en uno de los principales canales de…

filtrado y archivado emails
filtrado y archivado emails

Filtrado y archivado para el correo electrónico, ¿qué es y cómo lo usamos?

El correo electrónico sigue siendo una herramienta indispensable en el entorno profesional, pero también una de las más expuestas a amenazas. Para mantenerlo seguro y ordenado, cada vez más empresas recurren a dos soluciones esenciales: el filtrado y el archivado de correos electrónicos. El filtrado permite detectar y bloquear mensajes no deseados o peligrosos, mientras…

¿Por qué ofrecer Backup de Microsoft 365?

¿Por qué ofrecer Backup de Microsoft 365? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ CONTENIDO DEL ARTÍCULO Necesidad de protección en caso de eliminación accidental de los datos Necesidad de protección contra amenazas internas Eliminar los excesos de privilegio  A medida que la tecnología avanza, esta toma un papel cada…

Software de webinar ¿Cuál elegir?

Software de webinar ¿Cuál elegir? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un webinar?¿Dónde hacer webinars?¿Qué es un software de webinar?4 consejos para elegir el mejor software de webinar.Las 5 mejores plataformas de webinars del mercadoEntonces, ¿cuál es la mejor plataforma para hacer webinars? Los webinars son una de…

¿Qué es un sistema RMM?

¿Qué es un sistema RMM? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ Maneja todo desde un único lugarVentajas de contar con un Sistema RMM   En una era donde la tecnología es la dominante, hay que estar preparados para avanzar junto a ella.Actualmente, las empresas utilizan toda la tecnología disponible para mantenerse comunicados, llegar a…