Firma de correo electrónico en la nube
Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook.
¡Las firmas de correo electrónico son una gran oportunidad! Son la ocasión perfecta para que tus clientes te conozcan y se formen una primera impresión sobre ti y sobre tu marca. Descargue ahora el ebook gratuito ”Herramientas para la ciberseguridad” La firma de correo electrónico es esa combinación de palabras colocadas al final del correo electrónico listo para enviar. Este tipo de firma puede estar automatizada en los correos o puede también insertarse fácilmente mediante un clic. Hasta hace poco tiempo, las firmas de correo electrónico se almacenaban en los ordenadores y los usuarios la configuraban manualmente al querer hacer uso de ellas. Sin embargo, en la actualidad, con las firmas de correo electrónico en la nube, las firmas se configurarán una única vez y estarán disponibles y predeterminadas cada vez que el usuario envíe el correo electrónico. Las empresas necesitan promocionarse de diferentes maneras y con distintas estrategias, y, por ello, llevan a cabo grandes campañas de marketing. Entre sus distintas plataformas, para darse a conocer, el correo electrónico es una de sus favoritas. ¡Y allí se encuentra la firma! Puesto que las empresas trabajan en diferentes canales de comunicación, es importante que tengan una imagen unificada. Esto demostrará que la organización está correctamente establecida. La información esencial añadida en la firma de correo electrónico presenta a la empresa con profesionalidad. La firma en el correo electrónico es la oportunidad perfecta para dejar constancia de la empresa en cada mensaje que se envía. El hecho de crear una firma de correo electrónico unificada en todos los empleados de la empresa provoca cierto reconocimiento en los destinatarios de los correos enviados. Algunas empresas, para crear reconocimiento, crean firmas de correo electrónico específicas para ciertos equipos dentro de la empresa. Un montón de especialistas del marketing digital utilizan el correo electrónico para promocionar su empresa y sus servicios, puesto que es un canal fácil y rentable. No obstante, ¡el mensaje tiene que ser atractivo! Cuando la firma incluye aspectos como el logotipo, las redes sociales o el número de contacto, incita al receptor a la acción. La firma del correo electrónico es su tarjeta de presentación en formato digital. Es una manera de transmitir que la empresa está dispuesta a abrir un canal de comunicación con el destinatario. Esto se puede conseguir con los enlaces rápidos e interesantes para tus clientes. Posteriormente, se mostrarán los aspectos más importantes a incluir en la firma electrónica. Escribe tu nombre y apellido: Lo primero que debe de aparecer en la firma de correo electrónico es tu nombre acompañado de tu o tus apellidos, para que el destinatario sepa quién eres. Normalmente, es la primera línea de todo el texto visible. Añade información de afiliación: Con afiliación, nos referimos a información acerca del puesto de trabajo, de la empresa o del departamento. Aportar esta información proporciona más datos sobre la persona con quien se trata, y por ello, aumentará su credibilidad hacia la empresa. Incluye información de contacto secundaria Este tipo de información hace referencia a todos aquellos datos que facilitarán que el destinatario se ponga en contacto contigo. Por ejemplo, añadir el número de teléfono es una buena opción, ya que lleva la comunicación a un terreno más personal, y cualquier cliente puede hacer una llamada rápida. ¡También aquí se puede añadir la página web de la empresa! Agrega los iconos de tus perfiles en redes sociales La presencia en redes sociales es vital, puesto que te ayudará a ganar seguidores y a que los usuarios se familiaricen con tu marca. Los perfiles de redes sociales también son una carta de presentación, ¡se puede saber mucho de una empresa por lo que publica! Por eso, no te olvides de incluir iconos con enlaces a tus redes sociales en tu firma de correo electrónico. Puede ser otra manera de contactarte. Es importante colocar iconos en lugar de poner enlaces de texto, puesto que los primeros son fácilmente reconocibles, mientras que los segundos llaman menos la atención del receptor. Además, si nos ponemos prácticos, los iconos son los grandes ahorradores de espacio, ¡todo son ventajas! No obstante, en el caso de que tu empresa tenga mucha presencia en redes sociales, es preciso elegir las redes con más visibilidad y colocar únicamente esos iconos (como mucho 4 o 5). ¡Prioriza las redes que más hacen crecer tu negocio! Haz una llamada a la acción Una buena forma de terminar tu correo electrónico es hacer una llamada a la acción con una frase sencilla, clara y directa. Además, esta llamada puede ir actualizándose con los objetivos comerciales del momento. Añade enlaces de reserva Si estás constantemente enviando correos electrónicos con clientes interesados en programar reuniones contigo, puedes incluir en la firma del correo un enlace para reservar hora directamente en tu calendario. Hay un montón de herramientas dedicadas a la reserva de citas. Responsabilidad de la empresa o requisitos legales Algunos tipos de empresas tienen pautas específicas para proteger la información privada. Por ello, es posible que sus clientes les guste ver qué regulación tienen tu empresa. Colocar esta información debajo de la firma electrónica es la mejor opción. Incluye una foto o un logotipo Una fotografía o el logotipo de tu empresa es una muy buena opción para agregar a tu firma de correo electrónico, ya que otorga ese toque personal que llamará la atención de los destinatarios. Exclaimer es una empresa global certificada especializada en el software de firma de correo electrónico, creado por su equipo hace más de 20 años. Desde entonces, cuentan con más de 50.000 clientes, de diferentes tamaños e industrias, alrededor del mundo. Nosotros compartimos opinión con Exclaimer. Pensamos que las firmas de correo electrónico son una valiosa oportunidad para presentar la identidad de una marca consistente y para potenciar la comunicación con nuestros clientes. Exclaimer ofrece un montón de servicios. Algunas de sus firmas de correo electrónico pueden terminar: Desde ADM Cloud & Services queremos ofrecerte nuestra ayuda. Si quieres saber más sobre Exclaimer o sobre las firmas de correo electrónico en la nube, ¡contacta con nosotros! TwitterFirma de correo electrónico en la nube
¿Qué es una firma de correo electrónico?
¿Por qué es importante la firma de correo electrónico?
¿Qué incluir en la firma de correo electrónico?
¡Te presentamos a Exclaimer!
Suscríbete al blog
LinkedIn Suscríbete al blog
Noticias
relacionadas
¿Qué es un ciberataque?
¿Qué es un ciberataque? Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es un ciberataque? ¿Quién hay detrás de un ciberataque? Ciberataques pasivos Vs activos Ciberataques activos más frecuentes Tipos más comunes de ciberataques pasivos ¿Se puede prevenir un ciberataque? Los efectos de un ciberataque pueden ser desastrosos. Es cierto que las…
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona?
¿Qué es la voz sobre IP (VOIP)? ¿Cómo funciona? ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)?¿Cómo funciona VoIP?Beneficios VoIPDesventajas de VoIPPrincipales características del sistema telefónico VoIP ¿Qué es la voz sobre IP(VoIP)El protocolo de voz sobre Internet (VoIP) es una tecnología probada que permite a cualquier persona realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a…
Endpoint, el eslabón más débil de la cadena de seguridad
La creciente conectividad expone a los endpoints a ciberataques constantes. Edorteam brinda soluciones DLP para proteger los datos y prevenir incidentes de seguridad. En el panorama actual de la ciberseguridad, donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, los endpoints se han convertido en uno de los objetivos principales de los cibercriminales. Esto se debe…
¿Qué es la seguridad por capas?
¿Por qué usar sistemas de seguridad por capas?Protección y eficacia de los sistemas contra amenazas.La solución para garantizar la seguridad de tus sistemasDetalles del funcionamiento de seguridad por capas.Beneficios de la seguridad por capasDebilidades de los sistemas de seguridad multicapa La seguridad por capas, es la solución cuando existen posibles amenazas de ciberataques, pues confiar en sistemas…
Protege tus datos con la autenticación de dos factores
Protege tus datos con la autenticación de dos factores Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la doble verificación? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la diferencia entre la autenticación de dos factores y la autenticación de múltiples factores? ¿Por qué utilizar la autenticación de dos factores? Ventajas Hoy en día,…
Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1
Software copias de seguridad y la estrategia 3-2-1 Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad con este ebook. DESCARGAR AQUÍ ¿Qué es la regla de software de copia de seguridad 3-2-1? Tres copias de sus datos. Dos tipos de almacenamiento. Una copia de seguridad fuera del sitio. Aplicando el mejor plan de software de copia…