Conoce las principales herramientas para la ciberseguridad en 2022 con este ebook.
Los últimos meses han puesto en evidencia la capacidad de defensa de grandes empresas e instituciones públicas en materia de ciberseguridad. A medida que las organizaciones han ido adoptando modelos más híbridos, la eficiencia de sus sistemas de seguridad se ha visto perjudicada y los intentos por parte de los hackers de robar datos e información confidencial de grandes empresas han aumentado un 93% a nivel global con respecto a 2020.
Aunque este tipo de ataques se ha generalizado, no todos los países tienen el mismo nivel de riesgo de sufrir una brecha de seguridad. De acuerdo con últimos informes, Estados Unidos se encuentra en primera posición con 100 puntos en riesgo de amenaza, seguido de Alemania (31.6 puntos) y España, que ocupa la tercera posición en el ranking con 30.2 puntos. De hecho, en nuestro país los ataques informáticos han crecido un 125% y se estima que recibimos 40.000 ciberataques diarios.
El hackeo se ha convertido en un negocio rentable, la cifra media de rescate ronda los 4,7 millones de euros, un aumento del 518% con respecto a lo que pedían en 2020, unos 432 mil euros.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Seguridad de la Información (30 noviembre), se ha realizado un informe con los 7 ciberataques con mayor impacto de 2021 (por número de afectados, relevancia o coste) que han puesto en jaque a grandes empresas e instituciones públicas.
Por ello, en ADM Cloud & Services, como mayorista de IT le ayudamos y le asesoramos para completar su catálogo en soluciones de ciberseguridad para su clientes.
<!–[if lte IE 8]>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js»></script>
<![endif]–>
<script charset=»utf-8″ type=»text/javascript» src=»//js.hsforms.net/forms/v2.js»></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: «na1»,
portalId: «4583140»,
formId: «c514e4f7-93e6-4e9a-b9f1-465350096fec»
});
</script>